HISTORIA DEL PERIODISMO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION


TRABAJO PRACTICO Nº 4
COMUNICACIÓN
1. Investigar el año o la fecha aproximada en que se produjeron los siguientes acontecimientos.
  • Fundación del diario La Gazeta en el Río de la Plata.
  • Fundación del diario La Nación, de la Argentina.
  • Primera transmisión de radio en la Argentina.
  • Primera transmisión de televisión en la Argentina.
  • Surgimiento de los primeros periódicos en Inglaterra.
  • Nace la prensa amarilla en los Estados Unidos.
  • Nacimiento del diario Crítica en la Argentina.
  • Surgimiento de Internet.
  • Surge el primer comic Chico amarillo.
  • Surgimiento de la radio en el mundo
  • Surgimiento de la radio comercial en la Argentina
  • Surgimiento de la radio a transistor.
  • Primera transmisión de televisión en los Estados Unidos.
  • Primera transmisión de televisión a color.
Para encontrar estos datos se puede revisar el material de cualquier biblioteca o bien buscar la información en Internet. En todos los casos, es conveniente chequear los datos.
2. Agregar a la lista otros acontecimientos, hitos o procesos relevantes para la historia de los medios.
3. Ordenar los hechos cronológicamente.
4. Dibujar dos líneas de tiempo desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
  • Anotar en una de ellas los acontecimientos hechos y desarrollos sucedidos en la Argentina.
  • Anotar en la otra los acontecimientos, hechos y desarrollos sucedidos en el resto del mundo.
5. Conversar entre todos comparando ambos gráficos acerca de los desarrollos tecnológicos en la Argentina y en el mundo.
Sugerencia:
La información se puede cruzar con otras líneas de tiempo y cronologías para vincular los hitos en el desarrollo de los medios con procesos históricos, sociales, etc.

Sintonía fina y las trabas a importaciones



POR: JUAN IGNACIO ROBBA
  21 MAYO, 2012PUBLICADO EN: ANÁLISIS POLÍTICONOTAS DESTACADAS
Todas las operaciones comerciales de un país son registradas anualmente en la balanza de pagos. El objetivo es tener un control minucioso de cuánto dinero ingresa y cuánto dinero sale, a partir de los diversos movimientos de divisas que se realizan diariamente. Uno de los componentes de esta cuenta es la balanza comercial, que registra la diferencia entre exportaciones e importaciones. Cuando su resultado neto es mayor a cero, se dice que se obtuvo superávit comercial; mientras que si es menor a cero, se trata de un déficit.
A su vez, otro de los factores fundamentales dentro de la balanza de pagos son los capitales que se hallan dentro de la economía nacional, tanto las inversiones como los ahorros. Esto es muy simple. La economía de cada individuo y, por lo tanto su ahorro, se encuentran íntimamente ligados a la confianza que éste tiene por sobre la moneda corriente. En nuestro caso, el peso. Es lógico que, luego de las diversas crisis que la Argentina ha sufrido, la seguridad que brinda el peso sea relativa, lo que significa que la gente prefiere ahorrar en dólares. Siguiendo en esta línea, frente al miedo subyacente de volver al 2001 que a veces sobrevuela por algunos medios, los ahorros son sacados de los bancos. Esto es lo que se llama corrida bancaria. Como ya se mencionó, la economía está ligada a la confianza, por lo tanto si se empieza a instalar la idea que va a existir algún tipo de problema en relación a los depósitos bancarios –por ejemplo la insolvencia-, la gente opta por retirarlos y ponerlos en otro lugar, con mayor “seguridad jurídica” o “seguridad económica”, según guste.
Por otra parte, frente a la incertidumbre que se instala sobre una economía nacional, las inversiones pueden disminuir considerablemente. De allí se extrae el concepto de “fuga de capitales”, que implica la retirada masiva de moneda por parte de inversores extranjeros, lo que también influye directamente sobre la balanza de pagos. Entonces, para impedir que se produzca una fuga de capitales, es necesario mantener un nivel creciente de exportaciones.
Sin embargo, el mundo se encuentra en una crisis profunda, determinada por la recesión europea. Esto hace que las exportaciones no crezcan en la misma medida que lo hacen las importaciones de un país que crece a tasas altas como Argentina, por lo que el margen de la balanza comercial comienza a achicarse. “Lo que pasa es que, siempre en el mundo “desarrollado”, enarbolando la bandera del librecomercio, se trató de manejar esto en perjuicio de los más chicos. Hoy, el mundo cambió y los países más chicos se plantan de otra manera”, expresó a Política Argentina Agustín D´Attellis, economista de la agrupación La Gran MaKro y asesor del Ministerio de Economía. Aquí entra el tema de las trabas a las importaciones que, sin lugar a dudas, genera una gran controversia.
Librecomercio vs Proteccionismo:
Una de las cuestiones principales que se pone en juego en relación a este tema es el de la protección de la industria nacional. “Estamos en un contexto de crisis internacional muy grave y muy profunda, donde Europa está al borde del colapso. Esto genera que muchas industrias desarrolladas se estén cayendo. Lo que ellos intentan hacer es lo que se llama “exportar el ajuste”. Esto significa que lo que buscan es tener una salida de sus productos en economías que crecen, como por ejemplo la nuestra. Entonces, corrés el riesgo de que Europa te inunde de productos, a precios muy bajos, con políticas de dumping, es decir que, aunque pierdan plata, van a inundar de productos igual, con tal de reactivar sus economías por el lado del sector externo”, afirmó D´Attellis. El planteo se centra en que si estos países que se encuentran en recesión, buscan vender sus productos a precios más bajos, perjudicarán severamente a las industrias y empresas nacionales, que no podrán competir con aquellos valores. La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central tiene que ver con esto, ya que se busca redireccionar créditos por parte de los bancos hacia el aparato productivo de las PyMEs, para fomentar su crecimiento y productividad. No obstante, el licenciado y economista jefe de Elypsis, Luciano Cohan, cree que existe otra parte del panorama que no se está contemplando: “Por un lado están aquellas empresas que compiten contra las importaciones que, lógicamente, se ven beneficiadas; pero éstas son solamente un porcentaje del entramado productivo de la industria local. Por otro lado, existe un número muchísimo mayor de firmas que tienen a las importaciones como insumos en su cadena de producción”.
Uno de los pilares de este modelo económico ha sido mantener el superávit comercial, o sea mantener un saldo positivo de ingreso de divisas a la economía. Siguiendo este razonamiento, D´Attellis opina que es necesario que esta medida sea acompañada por otras que fomenten la industria local: “Además de frenar las importaciones como pauta de corto plazo para mantener el saldo, también se llevan adelante políticas de sustitución de importaciones. Se empiezan a identificar cuáles son aquellos productos que hoy están entrando en la economía, que generan esta situación negativa en la balanza comercial, y se busca sustituirlos por bienes de industria local. En algunos casos vas a poder, en otros no. Pero bueno, parte de eso que se llama “sintonía fina”, tiene que ver con trabajar sector por sector del mercado, identificar estos productos y poder suplantarlos”. Un ejemplo es el Plan Argentina 2020, impulsado desde el Ministerio de Economía con el objetivo de fomentar la industria.
No obstante, Cohan cree que la razón de que hoy existan tales trabas a las importaciones es que “el Gobierno ve que están faltando dólares y busca por todos los medios posibles contener el drenaje”.
Metodología:
Ahora bien, ¿cómo hace hoy el gobierno para controlar los bienes que intentan ingresar al país? A través de la utilización de las denominadas Licencias No Automáticas (LNA). Cuando se busca importar algún producto, existen una serie de trámites que son automáticos, de modo tal que el bien se autoriza y entra, cumpliendo con las normas pertinentes. “Lo de las Licencias No Automáticas hace que, además de presentar los papeles, haya que pedir un permiso extra para entrar ese producto. El trámite es más lento, ya que hay que pedir una autorización y presentar los documentos de manera diferente, de acuerdo a las características de ese bien”, cuenta D´Attellis. El organismo encargado de evaluar la situación puntual de cada producto es la Secretaria de Comercio, que luego decidirá la autorización de su entrada a la economía. Continúa el titular de la Comisión de Comunicación de La Gran MaKro: “Las Licencias No Automáticas, son una medida que está aprobada por la Organización Mundial del Comercio (OMC), no es que estamos haciendo algo como país que está por fuera de las reglamentaciones internacionales. La O.M.C. establece el tema de estas licencias como una política válida de comercio que un país puede llevar adelante. Además, hay muchas economías mundiales que tienen muchísimas más LNA que Argentina, por ejemplo Brasil. Todos los países del mundo, incluso los desarrollados, son súper proteccionistas a la hora de tener que hacerlo, porque les conviene o porque existe algún problema en especial”.
Problemáticas:
Como en todo sistema nuevo que se implementa, existen diversas fallas que deben mejorarse. “Tal como está planteando es absolutamente aleatorio, nadie conoce los criterios a partir de los cuales se aceptan o rechazan productos. Por lo cual, cuando el empresario o el productor toma la decisión de importar, está completamente expuesto a la incertidumbre de no saber si va a poder o no. En ese sentido, veo como falla a la ausencia de reglas conocidas sobre cómo funciona el mecanismo”, expresó Cohan.
En contraposición, para D´Attellis las fallas son meramente administrativas y propias de un método diferente y novedoso: “En algunos casos, el sistema en la práctica termina siendo muy engorroso para los importadores, ya que la estructura de la Secretaria de Comercio no es muy grande, lo que hace que tampoco sea muy fluido el trámite. Entonces, los problemas que hay es que quienes quieren importar se demoran con trámites que se traban, tardan, o se dilatan”. Esto sucedió en una primera etapa cuando estuvo parado por unos días el ingreso de ciertos libros, lo que recibió varias críticas en los medios. “Sin embargo, se solucionó rápidamente y se demostró que no hay ninguna intención de perjudicar a nadie ni de tomar ninguna medida que sea irracional. Cuando se detectó el caso de alguna de esas cuestiones, enseguida se corrigió”.
El apuntado como responsable de tomar estas decisiones es el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. “Las trabas a las importaciones están teniendo un impacto sobre la actividad económica. Ya es visible y notorio que la Argentina está pasando por un proceso de recesión clara, que no se ve en el resto de los países de la región”, afirma Cohan. Sin embargo, se ha generado una gran mitificación alrededor del funcionario, en cuanto al supuesto poder que posee y la influencia que tiene sobre el Poder Ejecutivo. Pero las críticas que se le realizan podrán ser en todo caso en cuanto a su falta de diplomacia, no en cuanto a su labor. Los dos economistas concuerdan en que la política de recaudación ha logrado ciertos frutos. “Nosotros estimamos que Moreno, a través de ciertos mecanismos, ahorró en el último semestre, entre 2.000 y 3.000 millones de dólares. Con lo cual, al menos desde ese punto de vista, fue bastante exitoso”, cuenta Cohan.
Por último, es evidente que la medida debe perfeccionarse, en pos de tanto beneficiar a los productores locales, como de mantener la balanza comercial con superávit. “Como dije, existen ciertos problemas, pero está demostrada la intención de solucionarlos y no generarle ninguna traba a nadie; sino de manejar una situación macroeconómica. Esta política hay que profundizarla y dinamizarla también en el largo plazo, y no quedarse en la chiquita de si entra un libro o no, que son temas que se van solucionando día a día”, concluye D´Attellis.

LAS EMPRESAS MULTINACIONALES


Una aproximación al tema

Las empresas multinacionales (EMN) o empresas transnacionales son aquellas que no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido.
Las multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de un país a otro. Los procesos de fusión y las alianzas entre ellas, les permiten alcanzar un creciente poder e influencia en la economía mundial.
Su filosofía tiene un concepto global, mantienen un punto de vista mundial en sus negocios sobre los mercados (clientes), servicios y productos, bajo el cual conciben al mundo entero como su mercado objetivo. Estas empresas se caracterizan por el empleo de trabajadores tanto del país de origen como del país en el que se establecieron.
El término "multinacional" debe entenderse en lo que a mercado se refiere no a la naturaleza de la compañía: de hecho, es habitual que se califique el término "multinacionales" de engañoso y se prefiera llamarlas "transnacionales", ya que aunque operen en varios países, su sede y principales directivos, así como el origen de su estrategia y la administración en general, se decide en su país de origen sin ninguna influencia de sus filiales de ultramar. Se argumenta así que por el hecho de que, por ejemplo, McDonald opera en múltiples países no deja de ser una empresa estadounidense y no "multinacional".

Nacimiento e historia de las empresas multinacionales
Las empresas multinacionales nacieron como consecuencia del proceso de ampliación de los mercados. La primera empresa que puede ser considerada antecedente de las actuales multinacionales fue la Compañía de Moscovia, empresa de origen inglés fundada en Londres en 1555, dedicada al comercio entre Inglaterra y Rusia. Otro precedente se pueden encontrar en las compañías de la Indias que surgieron en Gran Bretaña, Holanda, Suecia y Dinamarca en el siglo XVII y la banca Rothschild que se extendió por diversos países europeos.
El germen de las actuales empresas multinacionales surgió a finales del siglo XIX, cuando un conjunto de empresas decidieron construir fábricas fuera de sus países de origen, buscando disminuir los costes de transporte y evitar los fuertes aranceles establecidos a la importación de sus productos.
Características de las empresas multinacionales
    Se extienden en todo el territorio. Abren sus puertas a las personas usuarios de todo el mundo
    Sus propietarios llevan sus productos o servicios a comunidades de todo el mundo abriendo nuevas sucursales en otros continentes fuera del de su origen
·         Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de productos.
·         Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y publicidad.
·         Son fuertes inversiones en investigación y desarrollo para las comunidades.
    Conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los mecanismos políticos de los países donde están implantadas.  Una de sus formas habituales de crecimiento es mediante los procesos de fusiones y adquisiciones.   Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual es iniciado. Lo transportan a otra planta en otro continente para ser finalizado. Y a otra para ser comercializado
Las multinacionales y la competencia
El comentador más conocido acerca del origen y consecuencias de las multinacionales es John Kenneth Galbraith, quien desde 1967.2 proclamó que la elevación a la primacía de este tipos de empresas a partir de las Segunda Guerra Mundial tiene profundas implicaciones económicas, sociales y políticas.
Entre otras él postula que ellas superan el problema del riesgo, central a las empresas tradicionales, lo que lograrían principalmente debido a las ventajas que poseen por un lado al estar en posición de obtener contratos de largo plazo en el área tanto de compra venta (incluidos con sindicatos) como de relaciones con países y por el otro a la expansión de sus actividades al sector financiero.
A consecuencia de lo anterior, la libre competencia tal como se concibe en las concepciones clásicas deja de existir y se transforma en una situación de, a lo mejor, competencia imperfecta. Por ejemplo, una condición de la competencia verdadera es la información adecuada e independiente. Pero las empresas multinacionales distorsionan esa información a través del control de la publicidad, que se extiende ahora a la producción de líneas completas de revistas o periódicos.
Sin duda algunas de las empresas anteriores o clásicas llegaron a ser muy grandes y se extendieron a diversos países o regiones, pero en la empresas clásicas de los Rockefellers; Vanderbilts; Carnegies; o Rothschild el propietario era quien tomaba las decisiones. Esa situación empieza a cambiar en las dos primeras décadas del siglo veinte. Ya en 1911 Schumpeter3 hace referencias a la importancia que asume lo que se podría llamar el "empresario profesional" (entrepreneur) quien es (en las palabras de Schumpeter) "el individuo que asume riesgos económicos no personales".
Adam Smith tenía una visión muy critica de tal situación. Para él, el riesgo y la recompensa era una cuestión entre individuos que se encuentran en el libre mercado. Como podrían esos individuos competir libremente si delegan su representación a otros? en realidad, como puede haber libre competencia si los propietarios de algún bien o servicio (desde el trabajo al capital) se agrupan a fin de compartir o disminuir el riesgo? esa situación simplemente es una distorsión del mercado.
Galbraith apunta otra consecuencia del surgimiento del empresariado profesional, consecuencia que sigue directamente de la percepción clásica del comportamiento económico de los individuos. Ese empresariado procederá inevitablemente a la persecución de sus intereses -tanto como individuos como grupo- De la misma manera que otros individuos o grupos buscan manipular el mercado a fin de beneficiarse, estos empresarios buscaran hacerlo. Smith mismo previo la situación: los accionistas -que son los que en términos de Smith asumen el riesgo económico- solo recibirán "lo que los directores consideren apropiado darles". Acerca de "los directores" dice que "sin un privilegio de exclusividad ... han generalmente mal manejado la empresa. Y con ese privilegio, la han tanto manejado mal como la han restringido"
Mucho se ha escrito sobre el carácter y papel del "entrepeneur". En general aquellos que se consideran partidarios del capitalismo y liberalismo (en sus versiones clásicas o neo) olvidan ese aspecto de la posición tanto de Smith, Schumpeter y otros para concentrarse en otra parte del análisis schumpeteriano: el entrepreneur como innovador (ver emprendedor). Mientras es cierto que Schumpeter identifica ese gerente profesional como un innovador, no es menos cierto que esa innovación no es necesariamente favorable a los inversionistas o a la sociedad en general porque, como Galbraith apunta, no esta ni puede estar motivada por el mejor deseo por otros, sino el personal. En una sociedad donde todos persiguen el interés personal, no se puede esperar que aquellos que controlan las empresas sean la excepción, sean los que están motivados por el bien de otros.
Que el empresariado profesional manipule las empresas y el mercado para ganancia personal no es solo una cuestión moral o legal. Más allá de casos extremos -como el de ENRON - el problema se centra en la percepción Smithiana de mal manejo y restricción de la empresa. En ese sentido es ejemplario el caso de IBM, una de las primeras multinacionales modernas, la cual partiendo de una fuerte posición en el mercado llegó casi a la bancarrota a los fines del siglo XX (en 1993 IBM anuncio lo que era perdida más grande en la historia de ese país hasta esa fecha: US$ 4.97 mil millones en el 92), situación que se debió al fenómeno previsto por Galbraith: proliferación de la burocracia en la forma de más y más capas de gerentes: se dice que IBM llegó a tener más de diez gerentes por empleado que trabajaba, Al mismo tiempo, esas capas se transformaron en un verdadero freno a la innovación: cada capa necesitaba hacer un análisis antes de recomendar una acción al nivel superior. El resultado fue que meses pasaban antes que una propuesta llegara al nivel que realmente podía decidir. Y cuando se llagaba a ese nivel, sucedía que empresas competidoras ya habían implementado o incluso superado la innovación.
Sin embargo no se puede negar que una característica central a toda empresa -desde el periodo clásico en adelante- es la planificación de la producción presente en relación al mercado futuro. Es esa planificación, complementada por su control del mercado, la que en gran medida ha estado detrar del éxito y auge de las internacionales y que ese planificación se ha beneficiado enormemente de la introducción de un sistema de gerencia profesional.
En ese sentido, y considerando quizá la experiencia de su empresa, es que Sam Palmisano, actual Gerente General de IBM ha propuesto que el desarrollo lógico (facilitado por la tecnología) seria una "Empresa Integrada a Nivel Mundial",6 En esta visión, los servicios de Back office (administración y gerencia, etc) podrían estar ubicados en cualquier lugar en el que sea conveniente. Aquellos servicios o funciones que no pueden ser centralizados pueden ser subcontratadas o 'externalizadas', por ejemplo, IBM en lugar de tener una serie de sistemas de transporte (por región, área de producción, etc) tiene ahora un solo sistema, traspasando mucha de la actividad anterior a empresas que se especializan en el transporte.
De llegar tales Empresas Integradas Mundialmente a hacerse una realidad, significaría quizá el corte final de la relación de una empresa a un país determinado: los centros administrativos y de producción podrían situarse donde sea que tales servicios sean "más económicos" (o crecientemente, a ser "externalizados" a otras empresas, multinacionales o no, especializadas en proveerlos) Las investigaciones y desarrollos podrían ser llevadas a cabo en universidades y otros centros intelectuales dispersados a través del mundo y el "centro ejecutivo" para propósito de ingresos e impuestos podría estar en un paraíso fiscal mientras los gerentes podrían vivir donde les guste y "reunirse" a través de la internet. etc.
Eso nos deja con el aspecto de la propiedad de la empresa. Y en relación a esto hay otro aspecto del cambio que no se ha considerado a menudo, el desarrollo que está significando que "el capitalista" clásico se transforme cada día mas en una especie en peligro de extinción. Por ejemplo, China anunció recientemente un fondo de inversiones "soberano" (es decir, del estado) que consiste de entre 200 y 300 mil millones de dólares americanos7 Mientras ese es el más reciente de los grandes, no es el mayor, otros "Fondo Soberano de InversiónFondo Soberano de Inversión" ( Sovereign Funds en Inglés) lo superan ampliamente: el de los Emiratos Árabes Unidos tiene 675 mil millones de dólares. Uno de los de Singapore consiste de 330 mil millones de dólares, el de Arabia Saudita y el de Noruega 300 mil millones cada uno, etc8 Se calcula que para el 2010, esos fondos tendrán en conjunto 17 billones hispanos (trillones en el sistema de EEUU) de dólares, lo suficiente como para comprar todas las empresas de EEUU en existencia
El fondo de Noruega hace otro punto interesante Se llama "Goverment Pension Fund" y nos recuerda que en estos momentos los inversionistas privados más numerosos y poderosos son los trabajadores y sus fondos de jubilación, ya sea administrados por el Estado (como en el caso de Noruega) o por ellos mismos o a través de empresas privadas. Esos "fondos de jubilación" poseían en común, un poco antes del 2005, la cifra de seis trillones americanos de dólares (millones de millones, o billones hispanos)
Mirando a lo anterior se podría quizá concluir que el llamado de Marx a que los trabajadores controlen los medios de producción (a través del Estado como una primera fase) se esta transformando en realidad de una manera imprevista no solo por sus seguidores. Igualmente sorprendente es el aparente entusiasmo con que los "emprendedores" o los que consideran sus representantes por excelencia abrazan o por lo menos no rechazan esta "intervención estatal". Pero es aquí que la observación de Galbraith acerca de la importancia de la nueva diferencia entre accionistas y gerencia se percibe en su totalidad. No es solo que estos nuevos administradores manipulen los mercados y decidan por si mismos si es que y cual será la recompensa que otorgaran a los que asumen el riesgo, es que junto a ese control de la empresas adquieren la influencia y poder político que antiguamente poseían los propietarios del capital. Donde anteriormente la empresa capitalista oprimía al proletariado, hoy la multinacional, sugiere Galbraith, oprime a todos los habitantes, en sus roles de trabajadores, consumidores, accionistas y, crecientemente, como ciudadanos
Clasificación de las multinacionales
·         Según su estructura
De acuerdo a su estructura, las empresas multinacionales pueden ser clasificadas en:
1.       Corporaciones integradas horizontalmente: Tienen bases de producción en diferentes países pero producen el mismo o muy similar producto. (ejemplos McDonald's, United Fruit Company, BHP Billiton y Mercadona)
2.       Corporaciones integradas verticalmente: Principalmente producen en ciertos países bienes intermedios, que sirven de abastecimiento para la producción final en otros países (ejemplo: Timex, General Motors, Adidas y Nutella)
3.       Corporaciones diversificadas: Producen diferentes bienes o servicios en diferentes centros de producción a nivel internacional. Por ejemplo, Alstom; Altria Group; Novartis (productora de medicinas y otros productos químicos, alimentos, pesticidas, semillas, etc) y Samsung (no solo productos electrónicos pero también industria pesada, entretenimientos, servicios comerciales y financieros, venta al público, etc)

·         Según su grado de descentralización
Según la tipología de Howard Perlmutter, las empresas multinacionales se pueden clasificar en:
1.       Etnocéntrica: con una fuerte centralización en el país de origen de la empresa y una estructura exterior bastante sencilla. Todas las decisiones importantes son tomadas en la casa matriz.
2.       Policéntricas: Se busca descentralizar, transfiriendo un mayor grado de libertad a las filiales.
3.       Geocéntricas: La descentralización se lleva al máximo, de manera que cada filial desarrolla su propia política.

Defensores y detractores de las multinacionales

Los seguidores de este tipo de compañías argumentan que el establecimiento de estas en un país determinado contribuye con la ocupación de personas del país en el cual se establecen; es decir, generan empleo para muchos trabajadores de este lugar.
De la misma forma, estas empresas multinacionales también deben enfrentar la competencia de otras multinacionales o de empresas locales fuertes en los mercados en los cuales venden sus productos. Esta competencia requiere que estas compañías respondan a las necesidades y exigencias de los mercados locales sin perder eficiencia a nivel mundial, haciendo que inviertan recursos en investigación y busquen avances tecnológicos, administrativos y productivos con los cuales puedan obtener beneficios. Al aplicar estas tecnologías y conocimientos, se produce una transferencia de estos a los países en los cuales hacen presencia tales empresas.
Los críticos de las compañías multinacionales, por su parte, argumentan que estas compañías se convierten, en algunos casos, en explotadoras de los países en los que se encuentran, pues estas a menudo se ubican en países en los cuales los salarios de los trabajadores son bajos, lo que hace que los costos de los productos sean menores.
Mientras que los defensores argumentan que las transnacionales son la auténtica esencia de la economía global y que son cruciales para progreso de las poblaciones mundo en desarrollo (ver Consenso de Washington), los críticos piensan que la realidad es muy diferente ( globalización)
Las empresas transnacionales emplean solo un 3% de la fuerza de mundial (y menos de la mitad de estos empleados está en el Sur). En aquellos sitios en los que son, la contienda entre gobiernos para atraer las inversiones de las transnacionales ha provocado una caída espectacular de las condiciones laborales, dando paso a una precariedad que ha perjudicado los derechos de los trabajadores. Y mientras que las grandes corporaciones utilizan su inmenso poder de compra y de acción para tomar las riendas de los mercados locales, las compañías locales son literalmente barridas de la escena.
Algunos ejemplos de esta explotación es la destrucción de ecosistemas completos por parte de grandes corporaciones mineras y petroleras, los miles de personas muertas en desastres como el de Bhopal, en India. Diversas organizaciones, sindicatos, partidos y ONG llevan a cabo diferentes campañas contra los abusos de esas corporaciones industriales. En Internet destaca como modo de acción el ciberactivismo. Estos son algunos de los pros y los contras de las empresas multinacionales, las cuales, a pesar de las grandes críticas , son un fenómeno que se hace cada vez más fuerte a nivel mundial.

La economía mundial a inicios del siglo XXI

Sumario:
La Nueva Política de Seguridad Nacional en Estados Unidos señala en su principal ítem que debe asegurar permanentemente el indisputado dominio global de Estados Unidos, de modo que a ninguna nación le será permitido rivalizar o amenazar a los Estados Unidos.
La reestructuración de la economía de Estados Unidos y la reconquista de la hegemonía económica a nivel mundial, constituye una de las bases fundamentales de la nueva estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos.
Esa reestructuración de la economía estadounidense, con fuerte apoyo estatal se produce en la época de globalización de la economía mundial, lo que le ha permitido pasar de nuevo a ser la potencia única mundial. A mediados de los ochenta, los principales sectores de la economía estadounidense y la propia economía de los Estados Unidos se caracterizaba como una economía decadente, que estaba siendo desplazada por Europa, y especialmente por Japón y el sudeste asiático. En Estados Unidos las ganancias y la tasa de ganancia se incrementaron. También crecieron significativamente las inversiones, particularmente las inversiones en maquinaria y equipo de alta tecnología.
Las ganancias y las inversiones superaron un largo período de estancamiento. También las ganancias de las empresas estadounidenses en el exterior se han incrementado enormemente. Además, las ganancias de las empresas se han visto favorecidas por una disminución de los intereses netos pagados y por la disminución de los impuestos.
Las nuevas maquinarias y equipos de alta tecnología han tenido fuertes disminuciones de precio y han sido localizadas en gran parte en las mismas estructuras físicas. Las inversiones en los edificios de las empresas han sido pequeñas. Se produjo un desplazamiento de la base técnica anterior por la nueva mucho más productiva y de un valor bastante menor.

2. El creciente poder de China en la economía mundial
El capitalismo mundial depende cada vez más de China y China depende cada vez más del capitalismo mundial y en perspectiva histórica el capitalismo dependerá más de China que China del capitalismo.
La producción de la economía China en la producción mundial 13,2 % en el 2004, basada en la paridad del poder de compra equivale a un 63 % de la producción de EEUU en la producción mundial 20,9 %., es mayor al producto de Alemania, Francia, Italia y España que suman el 12,0 % de la producción mundial y casi dobla la de Japón 6,9 %.
China en las exportaciones mundiales para incrementar su presencia en un 1 % en los 80 necesitó 10 años, ahora solo necesita un año, con crecimientos superiores a 20 y 30 %. En el 2004 desplazó a Japón y ocupa el tercer lugar en las exportaciones mundial después de EE UU y de Alemania. Supera en 40 % el total de las exportaciones de América Latina. Cada vez más exportan todo tipo de bienes, maquinarias y equipos de alta tecnología, equipos de transporte, textiles y juguetes, entre otros.
Las importaciones de China han aumentado más rápidamente que las exportaciones en los últimos años. Muchas regiones y países del mundo están dependiendo crecientemente de las importaciones chinas.
La recuperación de Japón en el 2003 y en el 2004, se basó en las exportaciones a China, con un gran componente de maquinarias y equipos de alta tecnología. China es un gran importador de bienes primarios. En el 2002, importa el 4 % de las importaciones mundiales de crudo; el 15 % del cobre, el 20 % del aluminio y cerca del 20 % de soya. Al mismo tiempo usa tres veces los niveles de consumo de acero de los Estados Unidos.
Como se sabe, China se ha constituido en uno de los principales destinos de las inversiones extranjeras de muchas empresas de diferentes países. Sin embargo, lo más reciente y novedoso son las inversiones chinas en el exterior, comprando y creando empresas en el extranjero. Por ejemplo, las siderúrgicas chinas contemplan construir fundiciones en Brasil, Australia y Estados Unidos. China busca comprar yacimientos de petróleo y de minerales. "Si no ayudan a desarrollar nuevas fuentes de materias primas, el resto del mundo lo va a pasar mal" Debido al fuerte aumento de los precios básicos en el último tiempo. (The Wall Street Journal marzo de 2004).
China posee la segunda reserva internacional más grande del mundo. Esta crece en forma acelerada y en el 2004 supera los 500.000 millones de dólares. China es uno de los principales inversores financieros en el mundo y particularmente en Estados Unidos.
China agudiza la competencia en el mercado mundial y en los mercados nacionales, provocando quiebras de empresas y desplazamiento de la producción hacia China. Agudiza la sobreproducción de productos industriales y ha transformado la sobreproducción de materias primas y energéticos en subproducción con incrementos significativos de precios. China está generando un cambio histórico en los términos de intercambio.
Las exportaciones chinas equivalen al 80 % de las exportaciones de bienes de los Estados Unidos y las importaciones equivalen al 50 % en el 2004. Esta equivalencia se está estrechando cada año. Por lo tanto, China se ha transformado al igual que Estados Unidos, en una locomotora de la economía mundial en la recuperación como en el tránsito hacia las crisis cíclicas. Al agudizar la sobreproducción de productos industriales provoca una disminución de precios. Su creciente demanda de materias primas eleva los precios y aumenta los costos en la economía mundial. China puede jugar un papel trascendente en una nueva crisis cíclica mundial. En la actualidad, una disminución leve de la tasa elevada de crecimiento de China genera pánico en los diferentes mercados. Una crisis de la economía china en la actualidad sería desastrosa.
Para evitar una posible crisis en China, o el impacto de una crisis de la economía mundial, China inició una nueva etapa en el 2002 que privilegia el desarrollo hacia adentro - la industria de vivienda, automotriz, inmobiliaria y también la infraestructura ­ que combina con el ya fuerte desarrollo hacia afuera. Podría desplazar en una eventual crisis parte significativa de su exportación hacia el mercado interno que tiene una gran capacidad de crecer. Esta alternativa es muy limitada en países desarrollados en que el mercado interno tiene un alto nivel de saturación. En China la fuerza combinada y potenciada de mercado, regulación y planificación, puede llevar a que el capitalismo dependa más de China que China del capitalismo.
Uno de los hechos más significativos es que China es un centro neurálgico de las ganancias en la economía mundial actual. Las ganancias en China en el 2003 equivalen al 44 % de las ganancias globales, al 66 % de las ganancias de la industria doméstica y son superiores a las ganancias de las empresas no financieras de los Estados Unidos.
Las empresas no financieras incluyen todas las empresas industriales que producen maquinaria y equipos, computadores, vehículos, electrónicos, etc. Incluye además, a todas las empresas productoras de bienes de consumo durable y no durable, el transporte y otros servicios y el comercio al por mayor y al por menor.
China es un centro neurálgico de las ganancias en la economía mundial y lo será mucho más. En este sentido también el capitalismo está dependiendo cada vez más de China. La transformación de la hegemonía en la economía mundial se está transformando más rápidamente que las proyecciones previstas.

La globalización de la economía mundial provoca transformaciones profundas en las relaciones capital-trabajo; capital-recursos naturales; entre los capitales y entre los capitales y los estados nacionales. Estas transformaciones han permitido un aumento de la dominación del capital sobre la sociedad, sobre la naturaleza y de los niveles de ingerencia en los estados nacionales.
La dinámica económica en la globalización basada en las exportaciones profundiza la competencia a nivel mundial y en cada economía nacional. En ellas se disminuyen los costos, particularmente los costos salariales y se promueve un gran incremento de la productividad y de la producción. La globalización de la economía mundial está fundamentada teóricamente en el neoliberalismo. Este, promueve la libertad de los mercados, la libre circulación internacional de las mercancías y del capital. El dominio creciente del capital que se ha expresado con fuerza en la flexibilidad laboral y en el fraccionamiento de los procesos productivos ha profundizado la debilidad de las organizaciones de los trabajadores.
La competencia internacional promueve también los costos de acceso a los recursos naturales. La tendencia extrema es la apropiación de los recursos naturales que se ha manifestado con mucha fuerza en América Latina. La legislación de promoción de las inversiones extranjeras ha promovido la entrega en propiedad privada de los diversos recursos naturales incluyendo valiosos recursos mineros e hídricos. La propiedad privada de estos recursos les permite obtener además de las ganancias del capital, la renta de los recursos naturales. Caso emblemático ha sido la desnacionalización del cobre en Chile que nacionalizó en cerca del 100% Salvador Allende ­ las empresas extranjeras controlan desde hace algunos años, cerca del 70 % de la producción de cobre en Chile. Otra situación emblemática es el tratado minero chileno argentino, que entrega los recursos naturales de la Codillera de los Andes y parte de los llanos de ambos países a las grandes mineras mundiales.
La desnacionalización de las empresas, el fraccionamiento de los procesos productivos, las diferentes asociaciones empresariales, expresan las nuevas relaciones entre diversos capitales. La privatización y desnacionalización de empresas y de recursos naturales expresan las nuevas relaciones entre las grandes empresas mundiales y los estados nacionales.
El neoliberalismo, el mercado, la libertad individual, la propiedad privada se presentan como los grandes triunfadores frente al fracaso histórico del deformado "socialismo", de la planificación, de la propiedad social y de la organización social. En el campo de las ideas ha logrado el control de la mente humana de una gran parte de la sociedad. La competencia, y no la solidaridad, predominan en el sentido común y en la vida cotidiana.
Los cambios en las relaciones sociales de producción, que el capitalismo ha logrado con la globalización se expresan en todas las categoriítas económicas y en forma de síntesis en la masa, tasa de ganancias y en la reproducción del capital.

La globalización está asociada al funcionamiento más libre de los mercados. El neoliberalismo plantea que si los mercados funcionan libremente, no se producirán crisis. Incluso, los llamados `shocks externos' que podrían provocar crisis en las economías nacionales son neutralizados si se deja que los mercados funcionan libremente. Sin embargo, en oposición a las formulaciones teóricas, a partir de los 70, con la globalización y el predominio del neoliberalismo, se han presentado seis crisis cíclicas. Desde la posguerra hasta fines de los 60, no se dieron marcadas crisis en la economía mundial. Desde 1991al 2001, se han presentado cuatro de las seis crisis cíclicas. Esto refleja claramente la acentuación del movimiento cíclico y la presentación mucho más periódica de dichas crisis.
También se produce un cambio importante en el origen de las crisis. La crisis de 1994 se originó en México y la de 1997 en el sudeste asiático. Primera vez en la historia que las crisis se originan en la periferia del capitalismo mundial y en lugares de gran dinamismo y ejemplos de la globalización.
Las crisis cíclicas aparecen separadas en el tiempo, pero no es así. Ellas hacen parte de un movimiento único en el tiempo, que a través de las crisis y de las otras fases del ciclo se van relacionando unas a otras reproduciendo algunas condiciones y generando nuevas situaciones.
El encadenamiento de las crisis y de los ciclos, permiten visualizar en el tiempo la economía mundial. Por ejemplo, la crisis del 74-75 fue una crisis de sobreproducción de productos industriales y de subproducción o falta de materias primas, alimentos y energéticos; los precios de estos productos no fueron muy afectados. Las perspectivas de ganancias llevaron a un incremento muy grande de las inversiones, lo que provocó la transformación de la subproduccion en sobreproducción. A partir de la crisis del 80-82 se presentó como crisis general de sobreproducción de todo tipo de mercancías. Los ciclos y de las crisis cíclicas mundiales también están encadenadas abarcando cada vez más países y regiones.
Los ciclos y las crisis están encadenados en el tiempo y en el espacio geográfico. La sobreproducción proviene de muchos países y regiones. Responde a una estructura productiva mundial por sobre los países que venden sus mercancías en el mundo. En la recuperación actual, de nuevo se presenta una subproducción o escasez de materias primas y de productos energéticos.
La globalización de la economía mundial exige la ampliación permanente del capitalismo a regiones donde no había llegado o había abandonado. Por otra parte, las crisis cíclicas son momentos de profundización de las tendencias, destrucción de condiciones y creación de nuevas situaciones.
No se debe descartar la posibilidad de una crisis cíclica profunda en el capitalismo como la de los años 30 que conduzca a una ruptura de la globalización y a la estructuración de la economía mundial en base a bloques regionales.

El desarrollo desigual de países y regiones se profundiza, se manifiesta con más velocidad y se presenta en todos los niveles en la etapa actual de globalización. En los países centrales se redefinen los grados de hegemonía. Algunas regiones tienen un gran desarrollo, en otros estancamientos e involuciones. Estados Unidos superó la decadencia y reconquistó la hegemonía, como lo hemos señalado.
El desarrollo desigual se ha presentado con mucha fuerza en los países asiáticos. En las últimas décadas destaca el gran desarrollo de China. El capitalismo mundial por su lógica interna produce el desarrollo y el subdesarrollo. Las estrategias nacionales de inserción creadora en la economía mundial pueden superar esta lógica interna. El desarrollo desigual se ha presentado en forma muy acentuada en América latina en relación a los países desarrollados y particularmente en relación a los Estados Unidos por la falta de una estrategia nacional y regional de inserción creadora de la economía mundial.
La reestructuración en América Latina impulsada por la globalización y el neoliberalismo ha profundizado el subdesarrollo. El incremento de la pobreza y la mala distribución del ingreso se deben en gran medida a una reproducción simple del capitalismo con niveles muy bajos de inversión en la creación y ampliación de empresas. Esto, a pesar de las elevadas ganancias. Las ganancias en América Latina crecen como en Estados Unidos y posiblemente más. La diferencia es que en Estados Unidos hay un fuerte proceso de inversión y en América Latina un estancamiento de la inversión en las últimas décadas. Dicho estancamiento combina una disminución de las inversiones en maquinaria y equipo y un aumento de la inversión en nuevas zonas residenciales y turísticas
En 1980, la inversión global de América Latina equivalía al 53% de la de Estados Unidos. En los últimos años sólo equivale a cerca de un 20 %. Esto contrasta con el gran crecimiento de la inversión extranjera. Pero en realidad la inversión extranjera ha venido fundamentalmente a comprar empresas ya existentes.
La desnacionalización ha sido muy acentuada. En el año 2000, de las 200 mayores empresas exportadoras, 98 son extranjeras. En el período de 1998-2000 de las 100 principales empresas manufactureras 59 eran extranjeras y controlaban el 62 % de las ventas ("La inversión Extranjera en América Latina y el Caribe", Informe 2001, CEPAL). También controlan los bancos y los fondos privados de pensiones. En México y Argentina controlan respectivamente, el 76,5% y el 54,5% de los activos totales de los bancos. En Bolivia controlan el 85% de los fondos de pensiones, en Perú, el 78,5%; en Argentina el 73,6%; y en México el 66,6%. (BID, Informe 2002). Las empresas extranjeras controlan gran parte de las empresas de servicios públicos y son concesionarias de infraestructuras.
Según la CEPAL 2003 2004, disminuye la presencia de las empresas extranjeras. Sin embargo, los niveles de participación son muy elevados. Se señala que la disminución en parte se debe a las dificultades de las exportaciones manufactureras de México, al alza de los precios de las exportaciones de recursos naturales y, "además, en algunos países entre los que figuran Argentina, Bolivia y la República Bolivariana de Venezuela, las empresas petroleras estatales comenzaron a despertar un renovado interés. En estos tres países mencionados se está desarrollando un proceso de alejamiento del neoliberalismo.
La lógica interna del capitalismo en América Latina produce el estrangulamiento de la reproducción económica y social de América Latina. Estimamos que el total de las inversiones extranjeras en América Latina ­ deuda externa, inversión extranjera directa, bonos internacionales, créditos asociados y con correcciones para evitar dobles contabilizaciones, alcanza 1.300 mil millones de dólares. Las utilidades, intereses, amortizaciones y depreciaciones del capital extranjero se aproximan a 230 mil millones de dólares que representan un 13 % del PIB de la región contrastando con la limitada inversión que en los últimos años alcanza niveles del 18 % y 19 % del PIB. La relación de estos dos procesos muestra claramente el estrangulamiento del proceso de reproducción económica y social de la región. Llama la atención que en los análisis económicos ha desaparecido la importante distinción entre PIB y PN.
El estrangulamiento es más evidente si sólo consideramos el PIB de las empresas productoras de bienes y servicios y restamos el PIB producido por los trabajadores por cuenta propia, la contabilización imputada como arriendo de los propietarios de los bienes raíces, y otros componentes que aumentan el PIB.
Una de las expresiones más evidentes del estrangulamiento de la región, se expresa en el hecho de que de nuevo a partir de 1999, América Latina se transforma en un exportador neto de recursos como lo documenta la CEPAL, y es mayor a las exportaciones netas de recursos en los años posteriores a la profunda crisis de inicios de los 80.
En la región así como en Estados Unidos, hay un aumento de las ganancias globales y de la tasa de ganancias. La participación de los salarios en los ingresos globales de los países de la región ha disminuido en varios puntos porcentuales y han aumentado los excedentes operacionales y los montos por depreciación. Como hemos señalado, las inversiones globales, y particularmente las inversiones en maquinaria y equipo en América Latina permanecen estancadas. El aumento de los excedentes operacionales se destinan preferentemente a consumo suntuario, inversiones residenciales en barrios nuevos y zonas turísticas, y una parte importante es transferida al exterior.
Este estrangulamiento, puede continuar en las condiciones actuales de la globalización, a través de nuevas inversiones extranjeras que profundizan la desnacionalización. Estas inversiones extranjeras están contemplando en forma creciente reinversión de utilidades y de intereses.

Los aumentos de los precios recientes de las materias primas y de los energéticos podrían ser el inicio del término de la sobreproducción de ellos, y el tránsito a un momento de subproducción o escasez relativa. Por el lado de la demanda esto se debe en gran parte al gran desarrollo de la economía China. Por el lado de la oferta se pasa de una sobreproducción con bajos precios que limitaron las inversiones a una subproduccion, explicada también por un agotamiento relativo de recursos.
La oferta mundial se ha modificado a través de los ciclos y las crisis cíclicas. Como hemos dicho, la crisis del 74-75 fue de sobreproducción de productos industriales y subproduccion de materias primas, alimentos y energéticos. Las otras cinco crisis cíclicas desde inicios de los 80, hasta la de inicios de esta década fueron de sobreproducción general de mercancías. En la etapa actual, así como a inicios de los 70, se está combinando una sobreproducción de productos industriales y de servicios con una subproduccion de materias primas y energéticos.

La combinación anterior se expresa en cambios significativos en los precios relativos y en los términos de intercambio a nivel internacional. Podríamos estar en el inicio de un cambio estructural de mediano y largo plazo que podría ser muy positivo para los países atrasados del capitalismo.
Sin embargo, como hemos mencionado, con la globalización se ha desarrollado un cambio profundo de la relación del capital con los recursos naturales. En los últimos veinte años una parte importante de los recursos naturales de los países atrasados se han transformado en propiedad privada de las empresas trasnacionales. Estas, se apropian de las ganancias incrementadas por el aumento de precios, y también de la renta de los recursos naturales ya que ahora poseen la propiedad privada de ellos. Las principales movilizaciones y cambios políticos en América Latina en los últimos años están vinculadas al rescate de los recursos naturales.

Previo a la crisis del 2001, durante y después, existió una gran preocupación por la deflación. que tomaba fuerza en varios países importantes, entre ellos China, Japón, Alemania y en varios sectores y ramas de la economía de los EEUU. Se realizaron análisis comparativos para ver las similitudes y diferencias con la deflación mundial en la crisis de los años 30. Se afirmaba en esos documentos que si la deflación tomaba fuerza a nivel mundial, sería una situación desastrosa. Se recomendaron y se ejecutaron políticas fiscales y monetarias para promover la demanda agregada para evitar que la crisis del 2001 se profundizara y con ella la deflación. Aumento del crédito, disminución de la tasa de interés. En EEUU se pasó de un superávit fiscal que se había logrado por algunos años a un abultado déficit fiscal con aumento del gasto en defensa, en seguridad nacional y para la invasión a Irak.
El aumento de los precios de las materias primas y de los energéticos, debido a la escasez relativa por parte de la producción y al aumento de la demanda de China, ha ayudado a que la deflación parcial no se transforme en deflación global.
El paso de la deflación parcial a un nuevo periodo de inflación es la gran preocupación actual. Las empresas ven aumentar los costos ­el petróleo US$ 60 por barril, julio de 2005- y enfrentan disminuciones de precios. El resultado más viable es la disminución de la rentabilidad de las empresas lo que puede conducir a una nueva crisis cíclica mundial.

Las empresas productoras de bienes y servicios se han liberado del dominio que en décadas anteriores ejerció sobre ellas el capital financiero en los países desarrollados. En los 80 e inicios de los 90, el capital financiero captaba en torno al 35 % de las ganancias de las empresas, posteriormente disminuyen a menos del 20 % de las ganancias. En los períodos de auge se aproximan al 10 %. Este cambio se apoya en la fuerte disminución de la tasa de interés. Las grandes inversiones que se han realizado, se han financiado con el gran crecimiento de las ganancias y con la colocación de acciones y bonos.
Nos parece un grave error seguir caracterizando al capitalismo mundial actual como dominado por el capital financiero como en la mayoría de los análisis, incluyendo a los cientistas sociales críticos.
El predominio del capital productivo por sobre las otras formas de capital permite asignarle mayor significado a la relación de dominación del capital sobre el trabajo y la sociedad, expresada en la flexibilidad laboral y menos a las relaciones entre fracciones de capital.
A diferencia de lo que pasa en los países desarrollados, en América Latina, el capital productivo y el capital financiero actúan conjuntamente, potenciándose. Las inversiones directas de las grandes empresas trasnacionales productoras de bienes y servicios las que dominan el panorama en América Latina y tienen intima relación con el estrangulamiento de la reproducción económica y social.

Es posible que el capitalismo mundial esté pasando a una etapa en que el capital se hace relativamente abundante. Junto con el capital que se amplía por los incrementos de la producción y de las ganancias, ha tomado fuerza creciente el capital dinero que tiene su origen en los Fondos de Pensiones y los Fondos de Inversiones que incrementan la disponibilidad de capital.
Marx y Keynes preveían que en etapas avanzadas del capitalismo, se produciría un exceso de capital. Keynes señala: "Estoy seguro de que la demanda de capital está limitada estrictamente en el sentido de que no sería difícil aumentar la existencia del mismo hasta que su eficacia marginal descendiera a una cifra muy baja [..] significaría la eutanasia del rentista, y, en consecuencia la del poder de opresión acumulativo del capitalista para explotar el valor de escasez del capital [...] el ahorro colectivo pudiera mantenerse, por medio de intervención del Estado, a un nivel que permitiera el crecimiento del capital hasta que dejara de ser escaso [...] Veo por tanto, el aspecto rentista del capitalismo como una fase transitoria que desaparecerá tan pronto como haya cumplido su destino y con la desaparición del aspecto rentista sufrirán un cambio radical otras muchas cosas que hay en él" (`Teoría General ...)

Existe la economía mundial y sin embargo, la ciencia económica en sus principales escuelas teóricas tiene como escenario el estrecho espacio nacional, por lo que es incapaz de predecir y explicar los principales problemas contemporáneos que hemos destacado, entre otros, los cambios a nivel de la hegemonía económica mundial; los ciclos económicos; las crisis cíclicas de la economía mundial. En la realidad histórica la economía mundial, las economías nacionales y las grandes empresas trasnacionales, transitan y promueven grandes transformaciones adelantándose y al margen de la ciencia económica, la que posteriormente intenta asimilarlas sin lograr entender y explicar esa realidad.
La existencia objetiva de la economía mundial capitalista, queda en evidencia a través del desarrollo creciente de una estructura productiva mundial y de la circulación mundial de mercancías y de capitales que se superpone a las economías nacionales y que es superior a la mera suma de ellos.
Su origen se remonta a las primeras fases del desarrollo del capitalismo. El proteccionismo y el libre cambio siempre fueron pensados como las políticas económicas más globales que correspondía adoptar según el grado de desarrollo y necesidades de los capitalismos nacionales en su participación en la economía mundial.
En la historia de la economía mundial se encuentran periodos de alta integración de las economías nacionales, como el desarrollo previo a la crisis de los años 30 y como es la globalización actual.
Las principales categorías económicas y leyes tendenciales funcionan a nivel de la economía mundial y de las economías nacionales, aunque lo hacen con ciertas diferencias. Existen mercados mundiales para muchos productos específicos, se forman precios internacionales de mercancías similares producidas en diferentes condiciones y en diferentes países.
El desarrollo de la estructura productiva mundial y de la circulación mundial de las mercancías tiene por base un desarrollo diferente y desproporcionado de las diferentes ramas y sectores de las economías nacionales que puede o no lograr la proporcionalidad a nivel mundial generando los diferentes momentos del ciclo y las crisis cuando no se logra la proporcionalidad a nivel mundial.
En la economía mundial, están presentes también las principales formas de movimiento, el desarrollo desigual; las ondas largas; el movimiento cíclico y las crisis cíclicas periódicas. Las verdaderas crisis cíclicas se manifiestan como crisis del mercado mundial.
A pesar de la existencia objetiva de la economía mundial la ciencia económica en su construcción teórica razona bajo el supuesto de economía nacional cerrada. Posteriormente, se analizan las modificaciones de las estructuras teóricas en condiciones de economía abierta. Luego, en ramas especializadas avanza relacionando las economías abiertas que designa como, comercio internacional, finanzas internacionales y economía internacional. El título separado de la palabra compuesta inter-nacional es muy ilustrativo en el sentido que expresa relaciones económicas entre naciones, así sucede con el comercio inter-nacional, finanzas inter-nacionales. El concepto inter nacional de estos objetos de estudio, es muy ilustrativo en el sentido que expresa relaciones económicas entre naciones.
La ciencia económica por tener como escenario fundamental de análisis la economía nacional y asumir la economía mundial sólo como relaciones económicas entre países, está muy limitada para entender el funcionamiento de la economía mundial, y de las economías nacionales. Por estas razones muchas crisis de la economía mundial han sido una verdadera sorpresa para la ciencia económica, a nivel académico y en los organismos internacionales. Así sucedió, como fue ampliamente reconocido con la crisis asiática de fines de 1997.
En la realidad, y al interior de la ciencia económica se respiran otros aires. Se reconoce crecientemente el fracaso del neoliberalismo. Tal como el titulo del artículo de Keynes "El fin del laissez-faire", 1926, en la actualidad se podría enunciar que se ha iniciado el fin del neoliberalismo.

por Orlando Caputo Leiva es Economista de la Universidad de Chile. Investigador del CETES y del Grupo ‘Globalizacion, Economía Mundial y Economías Nacionales’ de CLACSO y de la Red de Economía Mundial, REDEM.