MEDICIÓN DE LA POBREZA Y EL DESARROLLO HUMANO

Conceptos fundamentales
  • Desarrollo Humano
  • Funcionamientos, capacidad y libertad
  • Indice de Desarrollo Humano
  • Indice de desarrollo relativo al género (IDG)
  • Indice de potenciación de género (IPG)
  • Indice de pobreza humana (IPH)
  • Pobreza humana e ingreso humano
  • Desarrollo Humano

El desarrollo humano es el proceso de ampliación de las opciones de la gente, aumentando las funciones y capacidades humanas. De esta manera el desarrollo humano refleja además los resultados de esas funciones y capacidades en cuanto se relacionan con los seres humanos. Representa un proceso a la vez que un fin.

En todos los niveles del desarrollo las tres capacidades esenciales consisten en que la gente viva una vida larga y saludable, tenga conocimientos y acceso a recursos necesarios para un nivel de vida decente. Pero el ámbito del desarrollo humano va mucho más allá: otras esferas de opciones que la gente considera en alta medida incluyen la participación, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos, todas necesarias para gozar de respeto por sí mismo, potenciación y una sensación de pertenecer a una comunidad. En definitiva, el desarrollo humano es el desarrollo de la gente, para la gente y por la gente.

  • Funcionamientos, capacidad y libertad

Los funcionamientos de una persona se refieren a las cosas valiosas que la persona puede hacer o ser (como estar bien nutrido, vivir una vida larga y tomar parte en la vida de una comunidad). La capacidad de una persona representa las diferentes combinaciones de funcionamientos que puede lograr la persona. De esta manera las capacidades reflejan la libertad para lograr los funcionamientos. En ese sentido, el desarrollo humano es libertad.

  • Pobreza humana e ingreso humano

Se define la pobreza humana por el empobrecimiento en múltiples dimensiones: la privación en cuanto a una vida larga saludable, en cuanto a conocimiento, en cuanto a un nivel decente de vida, en cuanto a participación. Por el contrario, se define la pobreza de ingreso por la privación en una sola dimensión, el ingreso, ya sea porque se considera que ese es el único empobrecimiento que interesa o que toda privación puede reducirse a un denominador común. El concepto de pobreza humana considera que la falta de ingreso suficiente es un factor importante de privación humana, pero no el único. Ni, según ese concepto, puede todo empobrecimiento reducirse al ingreso. Si el ingreso no es la suma total de la vida humana, la falta de ingreso no puede ser la suma total de la privación humana.

  • Índice de Desarrollo Humano

El IDH mide el logro medio de un país en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, los conocimientos y un nivel decente de vida. Por cuanto se trata de un índice compuesto, el IDH contiene tres variables: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el PIB real per cápita (PPA en dólares). El ingreso se considera en el IDH en representación de un nivel decente de vida y en reemplazo de todas las opciones humanas que no se reflejan en las otras dos dimensiones.

  • Índice de desarrollo relativo al género (IDG)

El IDG mide el logro en las mismas dimensiones y con las mismas variables que el IDH, pero toma en cuenta la desigualdad de logro entre mujeres y hombres. Mientras mayor sea la disparidad de género en cuanto al desarrollo humano básico, menor es el IDG de un país en comparación con su IDH. El IDG es simplemente el IDH descontado, o ajustado en forma descendente, para tomar en cuenta la desigualdad de género.

  • Índice de potenciación de género (IPG)

El IPG indica si las mujeres pueden participar activamente en la vida económica y política. Mide la desigualdad de género en esferas clave de la participación económica y política y de la adopción de decisiones. El IPG, que se centra en las oportunidades de las mujeres en las esferas económica y política, se diferencia de esta manera del IDG, un indicador de la desigualdad de género en cuanto a capacidades básicas.

  • Índice de pobreza humana (IPH)

El IPH mide la privación en cuanto al desarrollo humano. De esta manera en tanto el IDH mide el progreso general de un país en cuanto a lograr el desarrollo humano, el IPH refleja la distribución del progreso y mide el retraso de privación que sigue existiendo. El IPH se prepara respecto de los países en desarrollo (IPH-1) y los países industrializados (IPH-2). Se ha preparado un índice separado respecto de los países industrializados por cuanto la privación humana varía con las condiciones sociales y económicas de una comunidad y para aprovechar la mayor disponibilidad de datos respecto de esos países.

  • IPH-1

El IPH-1 mide la privación en cuanto a las mismas dimensiones del desarrollo humano básico que el IDH. Las variables utilizadas son el porcentaje de personas que se estima que morirá antes de los 40 años de edad, el porcentaje de adultos analfabetos y la privación en cuanto al aprovisionamiento económico general –público y privado- reflejado por el porcentaje de la población sin acceso a servicios de salud y agua potable y el porcentaje de niños con peso insuficiente.

  • IPH-2

El IPH-2 se centra en la privación en las mismas tres dimensiones que el IPH-1 y en una adicional, la exclusión social. Las variables son el porcentaje de personas que se estima que morirá antes de los 60 años de edad, el porcentaje de personas cuya capacidad para leer y escribir no es suficiente para ser funcional, la proporción de la población que es pobre de ingreso (con un ingreso disponible inferior al 50% del mediano) y la proporción de desempleados de largo plazo (12 meses o más).

LA CONSTRUCCIÓN DEL HECHO PERIODÍSTICO

Factores constituyentes de la noticia

El acontecimiento periodístico tiene como base de su existencia la actualidad. Esta es el factor que convierte a un hecho en digno de ser noticia, y da razón de ser a la práctica periodística.
Para que una información sea información periodística que se aproxime a los hechos de un modo más exacto, es decir, para que sea profesional y responsable, requiere de la conjunción de tres factores,

  • Que el hecho sea reciente. Esta característica significa que el acontecimiento:
    • se esté produciendo, como puede ser la discusión de una propuesta de ley en la Asamblea Legislativa, el permanente aniquilamiento del medio ambiente, la constante violación de los derechos humanos por parte de las instituciones estatales, la constante inseguridad pública en todo el territorio nacional, la instauración de una sociedad narcotizada, el deficiente servicio de salud estatal o del ISSS, etc.;
    • que acabe de producirse, como puede ser un accidente fatal parecido al de la Troncal del Norte, un acostumbrado robo en el sistema financiero, el allanamiento de la Policía Nacional Civil en la casa del abogado Nelson García, en la que se encontraron videocasetes, discos compactos y archivos con material pornográfico, en cuyo contenido aparece él con menores de edad, etc.;
    • que acabe de descubrirse, como la localización en El Salvador de osamentas de los últimos dinosaurios, el fraude financiero de Finsepro e Insepro, o la elaboración de la medicina que cura el sida, o el invento de la Viagra , el descubrimiento del genoma humano, etc.
  • Que sea inmediato. Significa el intervalo entre el momento de ocurrido el hecho y el momento en que se describe o explica en la información periodística. Implica que el valor de la información periodística radica también en la distancia entre el hecho y su publicación. Mientras menor sea entonces la distancia, mayor es el valor informativo de la noticia; mientras mayor sea la distancia, menor es el valor informativo de la noticia.
  • Que circule. Se trata de que ese conocimiento que construyen los medios de comunicación circulen entre un público amplio y colectivo. En términos de Miquel Rodrigo Alsina (1989: 100), "…la comunicabilidad del hecho del mismo (hecho) es condición necesaria….una acontecimiento social no puede ser considerado como tal por la percepción de los sujetos individuales sino por su conocimiento público…" Consecuentemente, un acontecimiento no comunicable o secreto no sería en ningún caso un acontecimiento periodístico.

Esa capacitad de los medios de comunicación social de hacer público e inmediato un acontecimiento difiere en cada uno de ellos, precisamente por sus particulares y diferentes posibilidades y limitaciones tecnológicas y expresivas, y por los ritmos de trabajo diario que imponen esas posibilidades en la producción de la información periodística.
Por ejemplo la radio y la televisión son más capaces de ofrecer en directo el desarrollo del acontecimiento, en el momento en que ocurre. Pero la prensa es más capaz de ofrecer un acontecimiento más detallado y explicado.
Estas limitaciones o posibilidades de los medios de comunicación, según sea el caso, determinan el abordaje de los hechos con estilos diferentes (en amplitud, enfoque, descripción y explicación), permiten presentaciones de la información específicas de acuerdo a las características de los códigos (fónicos, audiovisuales, lingüísticos, gráficos, icónicos, etc.). Desde esta perspectiva, la información que se confecciona en nuestro país se caracteriza, entre otros rasgos, por sus restringidos criterios de noticiabilidad, por la limitada temporalidad de los hechos seleccionados y por la espectacularidad o calamitoso de los hechos abordados.

La realidad social construida por los medios

A continuación se tratarán cada uno de los rasgos significativos de esa realidad social que construyen diariamente los medios de comunicación,

· Actualidad politizada: muchos temas; sólo los políticos

En el presente social del país, resulta que en los diversos ámbitos (económicos, políticos, sociales, deportivos, culturales, educativos, medio ambiental, etc.) ocurren hechos importantes para la nación. Sin embargo, sucede también que los medios informativos en general toman como hechos noticiables en un 60% aquello que sucede en los partidos y en las instituciones de gobierno especialmente expresos por medio de conferencias de informativas, dadas por los representantes o funcionarios de las instituciones.
En consecuencia, aquellos hechos que están ocurriendo y que son de trascendencia para la vida del país, para el presente y para el futuro, como los problemas medioambientales o los referidos a los derechos humanos - pero que no son conferenciados o declarados por los funcionarios del sistema político-no se expresan como noticiables o son secundarios para el sistema informativo. Esto evidencia que existe una débil planificación temática pertinente que abarque la multidimensionalidad de los hechos que ocurren en el país, enmarcados en el factor reciente.
Al parecer priva el hábito, la costumbre de ejercer un periodismo donde lo reciente del hecho se basa únicamente en la conferencia de informativa, o lo que ocurre en la Asamblea Legislativa o en los juzgados. Otros hechos tienen la posibilidad de ser parte de la agenda, cuando no haya actividad política o cuando hace falta rellenar un vacío en la publicación.
Digo "casi", porque no hay manera de que unifiquen las variación es expresivas de las tecnologías. Las usuales declaraciones hechas por el Presidente de la República, por ejemplo, fundamentalmente se las trata de igual manera en prensa, en radio y en televisión.
Incluso existe evidencia de patologías informativas en la forma en que los medios abordan los acontecimientos del presente social, más allá de sus posibilidades y limitaciones expresivas, cayendo en la aberración profesional.
Cuando la prensa tiene por su misma naturaleza más tiempo para construir la información sobre el hecho de modo más amplio y explicado, es común en nuestro país que presente la noticia tan escuetamente como si fuera radio noticiero.
En algunos espacios noticiosos de radio, presentan la información no sólo con el estilo de la prensa, sino incluso la leen de los periódicos o la toman de la televisión. En muchas ocasiones, la televisión trata y enfoca los acontecimientos al estilo de la radio.
Consecuentemente, no se reconoce como regla en la práctica: a) que la televisión por su rutina de producción describa, ilustre e interprete el hecho; b) que la prensa dimensione, investigue e interprete más el acontecimiento; y c)que la radio indicie y describa ágilmente los eventos.

· Actualidad de ahora: múltiples tiempos; sólo lo del día

Los hechos del presente social, que son materia prima del trabajo periodístico, por su propia naturaleza no tienen la misma presencia en el tiempo. En una planificación periodística pertinente, que tenga como propósito fundamental aproximarse a la multidimensionalidad, diversidad y desarrollo de la realidad social, requiere identificar y caracterizar los hechos, tomando en cuenta su presencialidad temporal.
Los hechos se tipifican así:

  • Hechos de corto alcance. Son los que tienen una duración a lo sumo de un par de días. Su posible impacto e interés social dura poco tiempo, como puede ser el caso de un accidente de tránsito, la muerte de un funcionario público, la celebración de un congreso, o un encuentro de presidentes centroamericanos. Son únicamente los hechos del día que garantizan el volumen de contenido de la publicación de un medio.

· Hechos de alcance medio. Son los que tienen una duración de dos o tres semanas. Su posible impacto e interés social permanece más en el tiempo, como ocurre con un proceso eleccionario presidencial.

  • Hechos de largo alcance. Son los hechos cuya duración se extiende a periodos largos, meses o años, como sucede con el proceso de establecimiento del tratado del MERCOSUR.

Estos hechos requieren procedimientos de investigación periodística más detenidos, con abordajes de mayor profundidad, para determinar la evolución de los fenómenos sociales.
En la práctica periodística nacional, igual que los hechos de alcance medio, se los trata como hechos del día, sólo si hay declaraciones o conferencias informativas. Con esto se priva a la población de datos importantes sobre el presente y el futuro del país.
Sólo sabemos de estos procesos cuando hay explosiones, terremotos y tormentas tropicales que causan dolor y muchas muertes, o cuando hay congresos sobre el tema, o cuando los políticos lo ponen en su agenda.
Las perversiones sociales, como el caso de pornografía con menores de edad, el riesgo de miles de familias que viven en zonas marginales en las épocas de temporal, la destrucción del medio ambiente, etc., sólo se los aborda periodísticamente si es parte del debate de los partidos políticos.

  • Actualidad constante.

Son aquellos hechos, fenómenos o procesos que tienen una duración permanente y una composición multidimensional, que son manifestación y característica de estructuras sociales, políticas, económicas, culturales, etc. Por ejemplo, el desarrollo del periodismo, la pobreza, el desempleo, los desequilibrios medioambientales, las patologías sociales, la corrupción, la instauración democrática en el país, la cultura de la violencia, la intolerancia política, la producción artístico-musical deficiente, etc. Estas son temáticas de abordaje procesal y permanentemente, que necesitan de políticas y estrategias de informaciones periodísticas bien concebidas y planificadas, desarrolladas por unidades especializadas de periodistas, en períodos más largos de investigación.
Al igual que con los temas de largo alcance, en el periodismo nacional estos hechos se tratan siempre y cuando no hay conferencias de informativas o declaraciones de políticos, o porque es época de vacaciones de fin de año o semana santa, desde perspectivas de actualidad de corto alcance.
Además de considerar la inmediatez y la amplitud de los hechos, la construcción de la actualidad periodística, desde una actitud más profesional, implica: identificarlos y priorizarlos a partir de la significación sociocultural.

· Actualidad matutina: Hechos vespertinos y nocturnos

En los medios informativos del país, con raras excepciones y de modo poco frecuente, a los hechos de la realidad social del país se los toma, no por el impacto que puedan tener para la vida de las personas, en cualesquiera de las dimensiones de su entorno, sino porque encuadran con las habituales rutinas del trabajo periodístico, en la mayoría de los casos condicionadas por la rutina de las instituciones políticas. En la práctica significa que un hecho tiene mayor posibilidad de convertirse en noticia si ocurre en la mañana. Los hechos que ocurren por la tarde o por la noche tienen menor posibilidad, porque no se encuadran en el tiempo de trabajo del medio.
Los hechos vespertino y nocturnos sólo tienen oportunidad de inclusión en el espacio redaccional, si adquieren dimensiones catastróficas y espectaculares, cuando el dolor y el sufrimiento de las personas es enorme, y la calamidad es grande, por ejemplo, terremotos que dañaron gran parte del país y tuvieron un costo en vidas humanas enorme.
Los hechos matutinos son los más propicios para ser noticiables, precisamente por su coherencia con los tiempos de trabajo de los medios, y por su concordancia con las rutinas de trabajo de las instituciones políticas. Esto se evidencia en el volumen noticioso de los medios, cuyo contenido es esencialmente con enfoque político, aproximadamente el 60% del espacio informativo
Por eso los acontecimientos sociales vespertinos y nocturnos del país no existen informativamente, excepto que tengan el rango de apocalípticos. El problema no es que se tome los hechos matutinos como noticiables diariamente, sino que permanentemente son casi los únicos acontecimientos atrayentes para convertirlos en información periodística.

· Actualidad de ayer: Las noticias de ayer hoy mismo

Además de sólo abordar los acontecimientos que concuerden con la agenda matutina de los políticos, ocurre que en cada una de las emisiones noticiosas, la programan noticias de ayer, con una fuerte jerarquización.
Por ejemplo, en los noticieros televisivos acostumbran pasar en la sección deportiva, noticias de tres o cuatro días anteriores, sin que estas tengan la relevancia necesaria, como ocurre con los resultados de los partidos de fútbol del día domingo.
Caso ilustrativo es que programas enteros que han pasado el día anterior en la tarde, los retransmiten al día siguiente al mediodía. Pareciera que el propósito sólo es llenar el espacio. Igual pasa con algunas noticias, que las repiten y las repiten, sin ninguna justificación periodística válida.
Con estas políticas informativas, se pierde la esencialidad de la práctica periodística, cual es la de formar e informar sobre el presente social. Se justificaría la repetición de noticias sobre un hecho, si fueran diferentes entregas de una investigación de un tema de largo alcance o de carecer permanente; pero se trata de noticias de corto alcance, que no ofrecen nada nuevo sobre el acontecimiento.

· Actualidad roja: Si hay muertos y heridos

En la selección de los acontecimientos noticiables, los medios informativos toman diariamente "la catástrofe", "el secuestro", "la masacre", "el robo de la gallina o de la cartera de final de mes", "la muerte de 24 personas en accidente de tránsito","el gobernante con un coco como cabeza", etc., como criterios constantes de inclusión en la agenda temática(o "pauta").
Aun cuando en algunos casos se intenta indagar causas y procesos, la regla es optar por el resultado explosivo, calamitoso o escandaloso de los fenómenos.
Este tipo de resultados espectaculares de los fenómenos no pueden obviarse en "la pauta", porque simplemente son expresión del acontecer diario. El público tiene derecho a darse cuenta de estos eventos rutinarios, para orientarse, para asegurarse, para identificarse, etc, en unas circunstancias inseguras, violentas y adversas para el ciudadano honesto y trabajador.
Sin embargo, también los hechos tienen una dimensión causal, una expresión procesal o lúdica. Esencialmente, son aspectos implicativos en la configuración de la realidad mediata e inmediata, que necesariamente deben abordarse periodísticamente, porque los públicos deben darse cuenta de ellos, para prevenir y para construirse su futuro, para evitar errores y para reconocer raíces.
De no considerase esta dimensión de los hechos, los puntos de referencia que se le da a la población no son exactos, y, consecuentemente, no se aporta eficientemente a la democracia.
Mientras más amplia y diversificada se aborde periodísticamente la realidad nacional, mayores y mejores son los aportes para el debate y la participación democrática.
Una democracia en donde la información periodística es limitada al interés de los políticos y unidimensional en su abordaje es una democracia frágil, una democracia pobre y una pobre democracia.

· Actualidad apocalíptica: poco espacio para la esperanza

La información periodística en países desarrollados, además de tratar temas referidos al entorno cotidiano de la población, especialmente aquellos que se refieren a sus expectativas, o temas especializados, específicos para los intereses de colectivos determinados, está en la búsqueda del sentido humano de los hechos, fenómenos o procesos sociales. Según lo que se percibe, los medios informativos están difundiendo ya no sólo noticias de signos negativos (crímenes, robos, violaciones, corrupción, accidentes, atentados contra los derechos humanos, la drogadicción, la perversión social, pornografía., etc.), sino informaciones con signos positivos, negativo se híbridos (historias de vida, creación, humor, sentimentales, amor, educativos, talentos, esfuerzo, sacrificio, triunfo, suerte, recuerdos, costumbres, sueños, expectativas, etc.).
Se ha redescubierto que lo humano-social no sólo consta de una dimensión conflictiva, seria, negativa apocalíptica, miserable o desgraciada, sino también de componentes positivos, como la amistad, la maternidad, paternidad, filialidad, la solidaridad, la cooperación, el éxito, el humor, lo inusitado, etc.
De lo que se trata no es de hacer prevalecer un tipo de signo (negativo: desgracia) sobre el otro (positivo: gracia), sino de equilibrar. Implica balancear la realidad inmediata del destinatario (con temas cotidianos en sus diversas dimensiones), con la realidad mediata(los temas políticos, sociales o económicos estructurales).
Implica desarrollar un puente entre la dimensión estructural y la dimensión coyuntural del país y la realidad experiencial del destinatario, y viceversa. Significa, además, balancear el fatalismo y la esperanza del presente social actual.

· Actualidad sin confirmar: Espacio para la desconfianza

El discurso periodístico, por el hecho de que su función es aproximarse a los hechos del presente social, su valor radica en la verdad. El problema de la verdad aparece en la medida en que este conocimiento se acerca a la realidad que intenta conocer.
La veracidad de los hechos es una relación de correspondencia entre lo que se dice con quien lo dice. La veracidad es la correspondencia de lo afirmado (verdad) con la prueba de lo afirmado (.German Ortiz Leiva y Daniel Fernando LópezJiménez, 2002: 29)
Esto en la práctica supone que los periodistas antes de publicar una información deben confirmarla, pues en la estructura del relato de la noticia tienen que presentarse la evidencia. Esto es esencial para que lo que se dice en un medio inspire credibilidad y con ella confianza en lo que el medio de comunicación dice.
Sin embargo, en la práctica de muchos de nuestros medios de comunicación social ocurre que no se confirman los datos, con lo cual se da vuelo a una información que define la realidad sólo a partir de las necesidades de los políticos, o con base únicamente a los intereses de los medios de comunicación o de los periodistas.
En esta lógica se excluye del contenido el interés de los diferentes sectores de la sociedad, y consecuentemente, se potencian los determinismos políticos, lo cual es dañino para la restauración de una democracia sólida, que exige como condición un periodismo profesional y responsable con la verdad y la ciudadanía.
En este marco de cosas resulta preocupante que sólo el hecho de no confirmar datos que parecieran irrelevantes, es una muestra de esa desatención de los medios; con esto crean imágenes de la realidad social o de las fuentes informativas que son incorrectas, por su distanciamiento casi total con la realidad.

· Actualidad con pocos actores: Exclusión de los sujetos

Rara vez los periodistas son testigos directos de los acontecimientos que informan. Por esta limitante deben informarse previamente con las fuentes de información antes de redactar una noticia. La obtención de fuentes de calidad y fiables prestigia a los medios.
Héctor Borrat dice que la potencia informativa del periódico(o medio de comunicación) se pone de manifiesto en el número, la calidad y el pluralismo de sus fuentes de información. Ante un hecho noticiables determinado, el medio de comunicación necesita disponer de varias fuentes contrastables para que su propia versión no sea una mera trascripción o reproducción de la que le ha proporcionado una sola fuente, ni refleje tan sólo la versión de una de las partes del conflicto (1989: 54).
En nuestro país, sin embargo, resulta que los medios informativos dejan de lado esta regla básica del periodismo profesional. Aquí, quizá por la politización exacerbada de la situación social del país, y por la consecuente presión y sobredeterminación de los sectores económico-políticos sobre sus políticas informativas, los medios en su contenido redaccional se perciben los rasgos:

  • En la mayoría de las informaciones producidas y publicadas se plantean dentro de la perspectiva política en la que se inscriben. Casi todos los contenidos noticiosos (medioambientales, económicas, sociales, culturales, etc.) tienen un enfoque político, en tanto que los datos y la evidencia proviene de los partidos políticos o de funcionarios de gobierno.
  • El enfoque de las informaciones tienden a potenciar a la derecha o a la izquierda, según la propensión de cada uno de los medios. Esto se muestra en la importancia prioritaria que se le atribuye a la fuente predilecta en la estructura de la noticias y en la jerarquización de las informaciones.
  • La constante exclusión, casi total, de otro tipo de fuente informativa más especializadas, como pueden ser los profesionales especializados en medioambiente, economía, política, historia, comunicaciones, vivienda, jurisprudencia, etc., o de la opinión pública.

Este tono se torna más evidente en la medida que los acontecimientos sean más intensos significativamente e impliquen a los sectores políticos en contienda..

· Actualidad capitalina: El interior del país a penas asoma

En la producción de la noticia, los medios informativos cumplen tres operaciones esenciales -la inclusión, la exclusión y la jerarquización-, cada una de las cuales se concretan tomando en cuenta criterios de noticiabilidad y como resultado de las valoraciones acerca de los intereses de los medios, de los sectores social y de los públicos.
Además, están a la base de cualquier decisión la función esencial de los medios cual es la de comerciar, es decir, agilizar el proceso productivo, por medio de su contenido publicitario. Sin duda todo esto se concreta teniendo a la base una organización lo suficientemente grande como para posibilitar todas las operaciones señaladas. En este contexto organizativo, para poder producir información sobre los hechos noticiables ocurridos en el país e incluirla en los espacios disponibles del medio, se requiere de un grupo de periodistas que se distribuya y cubran los municipios donde se producen los acontecimientos. Esto implicaría por lo menos tener un corresponsal en cada uno de las provincias y un equipo que cubra todas las fuentes informativas capitalinas. Con este flujo de acontecimientos periodísticos, el medio de comunicación se aproximaría más a la realidad del presente social de nuestro país, y posibilitaría los usuarios de la información periodística un panorama bastante amplio de lo que ocurre en el ámbito nacional.
Sin embargo, por razones de orden económico, por costumbre, por su concepción informativa y por la consustancial politización del espacio redaccional, los medios construyen una actualidad casi exclusivamente capitalina.
El mayor volumen de la información que distribuyen se refiere a lo que ocurre en el Gran Buenos Aires, especialmente en la Capital, en donde está concentrado el poder político del país. Mientras que la información proveniente del interior del país tiene pocas posibilidades de incluirse como importante en el cuerpo informativo. Esta característica se muestra de manera distinta en los medios de comunicación. La prensa, si bien es cierto que no aborda con toda amplitud y profundidad los acontecimientos del interior del país, pero sí por lo menos tiene corresponsales distribuidos en por lo menos en las tres zonas geográficas del país.
La radio, por ser el medio más extendido cuantitativamente al interior del país y por la existencia de una buena cantidad de radios comunitarias, es el medio que incluye más contenidos de carácter local.
La televisión, tal vez por su enorme costo en personal y equipo, es el medio de comunicación más bien capitalino, aborda acontecimientos del interior del país siempre y cuando tengan una naturaleza espectacular o dolorosa.

EL DESARROLLO SUSTENTABLE

1. Introducción.

En los últimos tiempos pareciera que está de moda el tema "ecológico" en todos los ámbitos del país y principalmente en la política. Esto es lamentable, ya que cada vez que se habla de ecología es en la medida en que el deterioro del medio ambiente se hace patente y más cercano a los intereses sociales y personales, afectando directamente uno de los derechos humanos elementales para la supervivencia: El Derecho a un Medio Ambiente Sano.

El Derecho es en esencia un medio para regular la convivencia social, pero la creciente complejidad de la sociedad tecnificada actual va haciendo cada vez más difíciles las cosas, de forma que para el Derecho o para el legislador presente una problemática no fácil de resolver.

Los problemas generados en el medio ambiente por la contaminación del aire, del agua, la deforestación y el uso indiscriminado de los recursos naturales, entre otras cuestiones, no son exclusivos de una nación determinada. Atañen a la colectividad y, por lo tanto, no son ajenos a ningún individuo porque, dada su naturaleza, suelen trascender los límites geográficos y temporales, deteriorando aceleradamente nuestro entorno (la Tierra) que, finalmente, no es patrimonio sólo de la presente generación.

Para alcanzar el derecho a la salud ambiental se requiere de una sociedad que encuentre en la convivencia armónica con su medio ambiente, el motivo primario para su conservación y optimización. No obstante lo anterior, la realidad nos enfrenta a un sistema de vida y modelo de mercado que ha puesto el interés económico por encima de cualquier otro, incluso del alto interés de proteger nuestro planeta.

El materialismo actual hacia la naturaleza que se ha venido practicando, ha conducido a tener que reconocer el crimen ambiental como una acción generalizada y actual, por lo que la sociedad ha tenido que recurrir a la norma jurídica con el fin de regular, sancionar e incluso penalizar las acciones propiciadas por nuestra propia ignorancia o avaricia.

Lo anterior impone la necesidad de crear y establecer en la Ley Primaria que norma al Estado, órganos con autonomía de actuación, evitando así la concentración del poder y obteniendo con ello una mayor especialización, agilización, control y transparencia de sus atribuciones.

A partir de la divulgación del concepto de desarrollo sustentable en el Informe Brundtland en 1987, se despertaron grandes expectativas sobre sus alcances, aunque también complejas controversias en relación con sus dimensiones y, sobre todo, con sus posibilidades de instrumentación en un marco internacional caracterizado por marcadas asimetrías y tendencias de la globalización.

El desarrollo sustentable se presenta como una alternativa a los modelos que han propiciado la degradación del ambiente, a partir de la búsqueda de respuestas creativas para corregir las fallas y evitar nuevos problemas; si bien enfrenta dificultades derivadas de su aplicación a muy complejos contextos regionales que exigen soluciones específicas. Estas diferencias regionales no pueden ser abordadas con estrategias uniformes, que volverían a ofrecer falsas expectativas que, en plazos cada vez más cortos, se revierten frenando los esfuerzos y dando lugar a justificadas resistencias de la gente para participar en los proyectos institucionales.

Las posibilidades de transitar al desarrollo sustentable se encuentran arraigadas en la puesta en marcha de una política verdaderamente participativa, en la que cada sector, grupo e individuo de la sociedad puede asumir su responsabilidad particular y actuar en consecuencia. En este propósito la educación, la capacitación y la comunicación cumplen funciones de primer orden.


2. Orígenes.

El concepto de Desarrollo Sustentable fue Utilizado por primera vez en el reporte, denominado "Nuestro Futuro Común", publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como Comisión Brundtland.

En este documento se identifican los elementos de la interrelación entre ambiente y desarrollo y, se define que "el Desarrollo Sustentable es aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones". A su vez, se hace un llamado a todas las naciones del mundo a adoptarlo como el principal objetivo de las políticas nacionales y de la cooperación internacional.

A raíz de ello, se desarrolló la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, más conocida como la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. Este encuentro reunió a más de 100 jefes de Estado, representantes de 179 gobiernos, así como a representantes de los empresarios, trabajadores, ONGs, organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, alcanando un histórico nivel de representatividad y participación.

El primer principio de la Declaración de Río coloca a los seres humanos al centro de las preocupaciones relacionadas con el Desarrollo Sustentable, reconociendo el derecho de una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. A su vez, define a la Agenda 21 como un programa de acción en todas las esferas que competen al Desarrollo Sustentable, considerando las dimensiones sociales y económicas, la conservación y gestión de los recursos naturales para el desarrollo, el fortalecimiento de los grupos principales (mujeres, jóvenes, pueblos indígenas) y los modos de ejecución. En este contexto, se propone que cada país elabore, anualmente, un informe nacional respecto a sus avances relativos a este programa de acción, así como, constituir un ente representativo denominado Consejo de Desarrollo Sustentable, con el objeto de asegurar la participación de los grupos principales de la sociedad en los procesos de decisión relativos al desarrollo sustentable.

A partir de la publicación del informe del Club de Roma bajo el título de "Los Limites del Crecimiento", se ha desatado una serie de polémicas en relación a la función de los recursos naturales y el desarrollo.

Si aceptamos el principio de que todas las actividades humanas generan efectos ambientales estaremos obligados a considerar a las de producción económica como de mayor efecto. Esto es así debido a que las actividades agropecuarias y forestales, así como las mineras e industriales constituyen las principales fuentes de contaminación de aire, suelos y agua; y suponen la transformación

3. Concepto de "desarrollo sustentable".

Concepto de desarrollo.

La idea de desarrollo es relativamente reciente, pertenece al pensamiento moderno y se consolidó a raíz de la Revolución Industrial. En términos sociológicos, su origen se puede rastrear en el socialismo utópico, cuando se llegó a proponer la posibilidad de la fundación de nuevos órdenes sociales basados en el "racionalismo".

Por otro lado, el desarrollo también se puede medir en términos económicos dividiendo el Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Nacional Bruto (PNB) entre la población total del País, lo que arroja el Producto Per- Cápita. Se dice que hay crecimiento económico cuando la tasa de crecimiento del PIB es mayor a la tasa de crecimiento de la población; es decir, cuando crece el producto per cápita.

La innovación tecnológica se ha convertido en el paradigma del desarrollo puesto que el incremento del número de trabajadores tiene un limite óptimo, más allá del cual el incremento productivo se detiene y comienza un proceso de reversión productiva mientras que el avance tecnológico aparece como una fuente inagotable de alternativas.

Por este motivo se suele concebir al desarrollo como resultado casi mecánico de la tecnificación, lo que es inexacto y a veces erróneo.

Definición de desarrollo sustentable.

A continuación se presentan tres definiciones:

"El desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades".

Gro Bruntland, 1987.

"Desarrollo agropecuario y rural sustentable es la administración y conservación de la base de recursos naturales y la orientación de los cambios tecnológicos e institucionales de tal forma que aseguren el logro y la satisfacción permanentes de las necesidades humanas para el presente y las futuras generaciones.

Dicho desarrollo sustentable (en los sectores agropecuario, forestal y pesquero) conserva la tierra, el agua, los recursos genéticos de los reinos animal y vegetal, no degrada el medio ambiente, es tecnológicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable".

FAO, 1992.

"Desarrollo es un proceso dinámico, en permanente desequilibrio, que tiende al incremento de las condiciones de vida de toda la población del mundo, en los términos que las personas deben definir disponiendo de la información necesaria para analizar las consecuencias de la definición acordada. El desarrollo debe ser endógeno, autogestionado y sustentable, sin agredir a otros grupos humanos para lograr los objetivos propios.

Sustentabilidad es la posibilidad de mantener procesos productivos y sociales durante lapsos generacionales, obteniendo de dichos procesos iguales o más recursos y resultados que los que se emplean en realizarlos, y con una distribución de dichos resultados y recursos que, en principio, discrimine positivamente a los hoy discriminados negativamente, hasta alcanzar una situación de desarrollo equipotencial de la humanidad, en términos de mejora sustantiva de los niveles y calidad de vida.

El desarrollo sustentable, para serlo y diferenciarse del simple crecimiento, tecnificación, industrialización, urbanización, o aceleración de los ritmos, debe satisfacer ciertas condiciones, además de ser endógeno, es decir nacido y adecuado a la especificidad local, y autogestionado, es decir, planificado ejecutado y administrado por los propios sujetos del desarrollo:

1. Sustentabilidad económica, para disponer de los recursos necesarios para darle persistencia al proceso;

2. Sustentabilidad ecológica, para proteger la base de recursos naturales mirando hacia el futuro y cautelando, sin dejar de utilizarlos, los recursos genéticos, (humanos, forestales, pesqueros, microbiológicos) agua y suelo;

3. Sustentabilidad energética, investigando, diseñando y utilizando tecnologías que consuman igual o menos energía que la que producen, fundamentales en el caso del desarrollo rural y que, además, no agredan mediante su uso a los demas elementos del sistema;

4. Sustentabilidad social, para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien por igual a toda la humanidad, es decir, equidad;

5. Sustentabilidad cultural, favoreciendo la diversidad y especificidad de las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales, sin restringir la cultura a un nivel particular de actividades, sino incluyendo en ella la mayor variedad de actividades humanas;

6. Sustentabilidad científica, mediante el apoyo irrestricto a la investigación en ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnológica, sin permitir que la primera se vea orientada exclusivamente por criterios de rentabilidad inmediata y cortoplacista".

Crecimiento y desarrollo.

Crecimiento: en una economía creciente o con fuerte crecimiento, sus elementos de intercambio, bienes y sevicios, son simples mercaderías que se mueven en uno u otro sentido según la oferta y demanda, ya sea en forma interna o hacia mercados externos.

Desarrollo: en una economía desarrollada, y cuyo objetivo es el desarrollo de una sociedad, los recursos se distribuyen para mejorar las condiciones de vida de todos los que la conforman.

Ahora, suponiendo que se den las condiciones de desarrollo económico, podemos llegar a proponer otra meta mayor : Desarrollo Sustentable: los recursos son distribuidos de tal forma que permiten satisfacer las necesidades básicas de los habitantes, pero también se toma en cuenta que en tiempo futuro, las generaciones que sigan a la nuestra, puedan tener acceso a esos recursos y poder así, gozar de las condiciones de vida digna que los avances científicos y tecnológicos ponen a nuestro alcance.

Concepto legal de desarrollo sustentable.

La Ley General Del Equilibrio Ecológico Y La Protección Al Ambiente, en su artículo 3° fracción XI define al Desarrollo Sustentable como :

" El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras ".

4. ¿ Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible ?

Aunque normalmente se utiliza la expresión "desarrollo sustentable", también es frecuente usar el término "desarrollo sostenible", pues ambas expresiones significan lo mismo, siendo una y otra mejor o peor traducción del original en inglés sustainable development.

El pueblo francés, con su resistencia a la penetración del idioma inglés, comparte el concepto general de sustainable development, más, rechazando una traducción más o menos literal (lo que sería: development soutenable) utiliza development durable.

La lengua española, por lo menos en Hispanoamérica, menos reluctante que la francesa a los anglicismos, trata de utilizar los vocablos más justamente aplicables a una traducción literal. Con tal finalidad, parece que sustentable cumple mejor el objetivo que sostenible. En efecto, sustentable proviene de "sustentar" y sostenible de "sostener". Los dos verbos tienen origen en la misma raíz latina, pero el equivalente de sustentar es intensivo de sostener.

En inglés, to sustain es el equivalente de "sustentar", mientras que "sostener" se expresa más apropiadamente en inglés con el verbo to hold. Se encuentra en el Diccionario de la RAE que una de las acepciones de sustentar es la que más exactamente refleja el concepto que se quiere expresar: "2. Sostener una cosa para que no se caiga o se tuerza", Mientras que la acepción equivalente de sostener es menos apropiada: "7. Mantenerse un cuerpo en un medio o en un lugar, sin caer o haciéndolo muy lentamente".

Pero se considera mas importante señalar que el origen del término sustentable en castellano lo ubica Corominas en el siglo XV y consta en el diccionario de María Moliner, aunque con un sentido figurado, mientras que el vocablo sostenible es indudablemente un invento reciente.

5. Economía y desarrollo sustentable.

Continuar con el desarrollo y el crecimiento económico, a la vez de tomar los recaudos necesarios para la protección del medio ambiente, y de sus recursos no renovables, nos plantea el desafío de un futuro tecnológico que se verá condicionado por estas nuevas limitaciones ambientales.

Nuestra forma de vida actual debe, entonces, reconciliarse con la preservación de la naturaleza, y esto se ha de lograr a través de lo que llamamos desarrollo sustentable.

Las áreas de mayor preocupación son:

* La calidad de vida de los habitantes del planeta.

* La contaminación y sus consecuencias inmediatas (efecto invernadero, lluvia ácida, disminución de la capa de ozono, cambio climático)

* La disponibilidad limitada de los recursos energéticos.

* La reducción de la bio-diversidad y la desaparición de las especies.

Así, este crecimiento económico logrado en este siglo, debe continuar satisfaciendo las necesidades presentes, pero sin comprometer los recursos naturales suficientes para las futuras generaciones. Esto dicho de otra manera, volvemos al concepto original de desarrollo sustentable.

En este nuevo Orden Mundial Global es la planificación socio-económica de los recursos disponibles, la opción para resolver los problemas que avanzan por las necesidades sociales (desigualdad para alcanzar una calidad de vida por sobre los niveles de pobreza).

Pues los problemas ambientales no están acotados a las fronteras de cada país y por esto, es crucial en la determinación del desarrollo o el atraso de una nación.

Con los estilos de vida occidentales que se propagan a todo el planeta, se están unificando los hábitos a nivel mundial (uso de productos plásticos, electrodomésticos, servicios de transportes, comunicaciones, bancos,etc.). Así, se estandarizan los productos en el comercio internacional y surgen bloques económicos como el nafta, mercosur, unión europea.

Por lo tanto, lo más relevante es encontrar instrumentos económicos y normativas para utilizar sistemas "limpios" de producción y explotación; deben,entonces, incorporarse los costos junto a estas medidas, ya que así se cumplirá con una función de barrera ante la indiferencia de aquellos que no tengan la intención de llegar a los niveles de exigencia fijados internacionalmente.

Desarrollo sustentable y daño ambiental.

Es casi imposible, querer precisar los límites, márgenes o contornos del "dano ambiental", sin antes tener una idea clara acerca de un tema íntimamente relacionado, cómo lo es el desarrollo sustentable.

Si la opción fuerte es por el "desarrollo", tal como se lo entiende en países del tercer mundo o en vías de desarrollo, donde se practica en todas sus posibilidades la "economía de mercado" el daño ambiental sancionado o que da pie al resarcimiento se achica o minimiza.

Otra parece ser la situación en los países del primer mundo, que han logrado ya un alto desarrollo; en ellos la cuestión del medio ambiente aparece como prioritaria, en defensa de la calidad de vida y de la salud.

No falta una tercera versión, proveniente del primer mundo y con dirección al tercero: Dónde se apunta a impedir el crecimiento, a mantenerlo en el subdesarrollo, para facilitar, por esta vía, el colonialismo. Sea esto como fuere , no pueden caber dudas sobre las vinculaciones, en lógica ambientalista, entre "daño y desarrollo".

Si por un lado es importante la toma de conciencia sobre la fragilidad del estado del ambiente en el mundo, sobre el carácter destructible de los recursos naturales y, en general, sobre las consecuencias nefastas que acarrea la contaminación para el futuro de la existencia humana en el planeta, por el otro, no pueden olvidarse las exigencias de la industrialización, de la extracción de combustibles líquidos y gaseosos, de la incorporación de nuevas tierras a la agricultura, del transporte, etcétera, todo lo cual hace al "desarrollo", sostenible o sustentable, pero depredador, cómo lo afirman en su libro Flah y Smayevsky.

Y si bien es verdad que la "variable ambiental" se muestra como necesaria en la toma de toda decisión que haga al desenvolvimiento de una comunidad organizada, también es verdad que las empresas transnacionales, antes de decidir su radicación en un país determinado, sopesan el "costo ambiental"; averiguan detenidamente el estado de la cuestión de la tutela ambiental, y muchas veces eligen aquellos países de menor protección, más económicos, donde se puede trabajar sin extremar las precauciones.

No decirlo de este modo llevaría a caer en un puro idealismo ambiental, ver un solo lado de la cuestión, carecer del realismo necesario para juzgar y decidir.

"Una cosa es la teorización sobre la sustitución "del concepto antropocéntrico" por el "ecocéntrico", que ve en el hombre una parte integrante del ecosistema tierra y de sus recursos naturales, con lo cual el deber humano es el de "respetar las leyes de la naturaleza", en lugar de ejercer la potestad de dominarla, y otra, muy distinta, poner frenos a la empresa libre, trabas a la producción, dificultades al mercado, a la postre, para evitar el daño ambiental" conforme a la opinión del Argentino Cano G.

HISTORIA DE LA DEMOCRACIA GRIEGA

La palabra griega "democracia" ("el gobierno del pueblo") fue inventada por los atenienses para definir un sistema de gobierno de la ciudad en el cual la decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos, y no por un rey o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigüedad. Sin embargo la mayor parte de la población de Atenas estaba integrada por esclavos, y ni estos ni las mujeres eran considerados ciudadanos. Por esta razón la democracia ateniense tiene pocas similitudes con la democracia moderna, íntimamente vinculada a la abolición de la esclavitud y a los derechos humanos.

La democracia ateniense estaba basaba en la selección de representantes por sorteo y las decisiones en otros casos por mayoría. La asamblea compuesta por todos los ciudadanos varones de Atenas votaba directamente .Los electos no tomaban las decisions — los atenienses consideraban que dar el poder de tomar decisiones a los representantes electos era retirárselo al pueblo, conviertiendo el estado en una oligarquía. La democracia significaba (y para algunos aún significa) la igualdad ante las decisiones y ante la elección de decisiones y no la elección de personas encargadas de decidir (ver democracia representativa). Existían pocos mecanismos de control del poder de la asamblea o límites al mismo, con la notable excepción llamada graphe paranomon (también votada por la asamblea), que hacía ilegal aprobar una ley que era contraria a otra.

Una de las razones por las que este sistema era viable era la relativamente pequeña población de Atenas si se compara con los estados actuales — unos 300.000 habitantes. Además, existían rígidas restricciones sobre quiénes tenían derecho a participar como ciudadanos,porque solo se le podía llamar ciudadano al que vivía en Esparta o en Atenas, que excluían a más de la mitad de la población total. Los derechos de ciudadanía se limitaban a los ciudadanos varones, adultos, libres (no esclavos), nativos de Atenas. En consecuencia, las mujeres, niños, esclavos y extranjeros— grupos que constituían la mayoría de la población de la ciudad — no tenían derecho a participar en la asamblea. Por otra parte, la democracia moderna tiene sus propias limitaciones en comparación al modelo antiguo, ya que para la mayor parte de los ciudadanos se reduce a votar, y el hecho de votar se limita a una única ocasión cada cierto número de años, los votantes sólo pueden elegir sus representantes en los ámbitos legislativo o ejecutivo (con la ocasional excepción de algún referéndum) y son esos representantes y no los votantes quienes tienen el poder de decidir los asuntos de estado.

Durante la edad dorada de la Atenas clásica, en el siglo V a. de C., en el que fue la ciudad-estado hegemónica en la Hélade, los atenienses promovían la democracia en el exterior. Ello condujo a la adopción de formas de gobierno democráticas o quasi-democráticas en varias ciudades aliadas o dependientes de Atenas. Sin embargo, el siglo V a. de C. vio la división del mundo griego a causa de las Guerras del Peloponeso, en las que Atenas se enfrentó a una liga de ciudades dirigida por Esparta. Esparta venció y la democracia fue abolida en todas las polis griegas que la habían adoptado. Aunque los atenienses restauraron su democracia en menos de un año, no se encontraban ya en situación de promoverla en el exterior y la democracia comenzó su declinar.

Posteriormente, pero también en el periodo conocido como mundo antiguo, la República Romana elegía a sus dirigentes y aprobaba leyes mediante asambleas populares. Sin embargo, el sistema había sido manipulado en favor de los ricos y los nobles, por lo que no se suele considerar a la República Romana como una democracia.

El pensamiento aristotélico sobre la democracia

A Aristóteles (384 a. C. - 322 a. C.) se debe la racionalización clásica sobre las formas de gobierno en su libro Política.

Aristóteles propuso analizar las formas de gobierno teniendo en cuenta dos grandes preguntas:


* ¿Quién gobierna?

* ¿Cómo gobierna?

A la primer pregunta se responde con tres tipos de gobierno:

* Monarquía: cuando gobierna uno

* Aristocracia: cuando gobiernan pocos

* Democracia: cuando gobiernan muchos

Contestando a la segunda pregunta, Aristóteles sostenía que había constituciones buenas y constituciones malas. En este último caso, cuando había malas constituciones sucedía lo siguiente:

* Tiranía: forma patológica de la monarquía

* Oligarquía: forma patológica de la aristocracia

* Demagogia: forma patológica de la democracia.

Finalmente Aristóteles clasificó las formas de gobierno en orden de la mejor a la peor de la siguiente manera:

1. Monarquía

2. Aristocracia

3. Democracia

4. Demagogia

5. Oligarquía

6. Tiranía

En el pensamiento europeo las ideas aristotélicas poco favorables a la democracia predominaron hasta el siglo XIX, e incluso mantienen aún cierta vigencia en la justificación de las actuales monarquías constitucionales.

LA POBREZA

1. Conceptos básicos sobre pobreza

Al realizar una revisión de la literatura existente sobre este tema una cosa salta a la vista: no existe una definición única y suficientemente precisa de pobreza. Incluso el concepto puede verse afectado por factores de tipo cultural, religioso y los sistemas sociales de valores. Así por ejemplo, si se dice que “pobreza significa no tener suficiente para comer, una elevada tasa de mortalidad infantil, una baja esperanza de vida, pocas oportunidades educacionales, escaso acceso al agua potable, inadecuado cuidado de la salud, inadecuadas condiciones de vivienda y poca participación en los procesos de toma de decisiones (Schubert, 1994). A pesar de que cualquiera estaría de acuerdo con que ese concepto de pobreza es bastante completo y detallado, realmente no es una definición de validez universal, ya que muchos de los términos que menciona pueden ser muy relativos dependiendo de los distintos sistemas de valores.

Pobreza absoluta y pobreza relativa

Un análisis de pobreza generalmente diferencia entre pobreza absoluta y pobreza relativa. Se habla de pobreza relativa cuando los sujetos bajo consideración son “pobres” en relación a los “otros”, los cuales deben ser claramente especificados. La pobreza absoluta se refiere exclusivamente a la situación de individuos particulares sin realizar alguna comparación entre ellos y otros. La pobreza absoluta existe cuando las condiciones de vida de los individuos poseen deficiencias en la satisfacción de necesidades físicas y socioculturales. Para don Oscar Arias (1979) “la pobreza absoluta significa analfabetismo, desnutrición, enfermedades, carencia de vivienda, altas tasas de mortalidad y reducida esperanza de vida, que impiden a quienes las sufren realizar el potencial genético que nace con ellos”. Se dice que existe pobreza absoluta primaria si las necesidades humanas físicas, expresadas en términos de nutrición, vestido y vivienda, no están garantizadas. Por otro lado, se denomina pobreza absoluta secundaria cuando existe algún tipo de “exclusión de la participación en la vida social”. Estas clasificaciones de pobreza están asociadas al concepto de “necesidades básicas”, de modo que las personas que no satisfagan un mínimo de sus necesidades básicas, materiales o inmateriales, son considerados pobres.

La pobreza absoluta y relativa puede ser considerada desde dos perspectivas:

Punto de vista

Descripción

Microeconómico

La pobreza se refiere a la situación de aquellos individuos u hogares que no satisfacen sus necesidades básicas o solo las satisfacen en un grado inadecuado

Macroeconómico

Se dice que existe pobreza cuando el promedio de los habitantes de un país, o región, vive por debajo de un nivel mínimo de subsistencia


2. Medición de la pobreza

Cuando se determina el tipo y extensión de la pobreza, tres instrumentos son de particular importancia. Estos son:

· Las líneas de pobreza que separan a los pobres de los no pobres,

· Perfiles de pobreza que brindan una descripción más detallada de las características de los pobres, y

· Los indicadores de pobreza que buscan proveer una visión general de los niveles de vida, ingreso y condiciones sociales de los pobres.

Con la ayuda de estas herramientas es posible retratar la pobreza de los individuos, de grupos o de países en un determinado momento, o bien efectuar comparaciones a lo largo del tiempo.

2.1 Medición de la pobreza absoluta

1. Criterio de subsistencia o método de las necesidades básicas insatisfechas

Este criterio “toma en cuenta situaciones de infraconsumo, desnutrición, precarias condiciones de vivienda, bajos niveles de educación, malas condiciones sanitarias” (Céspedes, 1995). Para lograr esto es necesario especificar con precisión esas necesidades básicas físicas y socioculturales de los individuos. Si la medición de la pobreza es basada en este criterio, los estándares del Banco Mundial pueden ser usados para especificar la división entre los pobres y los no pobres, los cuales consideran las siguientes necesidades materiales básicas:

· Nutrición: nutrición debería ser adecuada, balanceada e incluir un consumo mínimo de calorías por día.

· Salubridad: acceso a los servicios de salud básicos para reducir o eliminar las enfermedades más contagiosas, además de disponer de servicios de maternidad y bienestar para los niños, que asistan a la población en materia de nutrición e higiene.

· Vivienda: que existan condiciones de vivienda adecuadas para brindar protección permanente de las condiciones climáticas y otras influencias del medio.

· Agua potable: en las áreas urbanas, acceso a agua no contaminada disponible a una distancia no mayor de 200 metros. En las áreas rurales, la recolección de agua no debe demandar un tiempo excesivo.

Así si un individuo no alcanza el estándar en una o más de las variables mencionadas entonces es considerado pobre. A nivel macroeconómico se considera entonces la proporción de individuos en la población total que han sido considerados como pobres.

Los estándares mencionados son considerados como valores promedio, independientemente del país, región, cultura, familia, sexo u otras características personales, lo que da como resultado una regular guía para considerar la pobreza. Ahora bien, es posible alcanzar un razonable grado de precisión en el caso de las necesidades básicas materiales, pero no así con relación a las necesidades inmateriales, como la educación, participación política, libertades y derechos humanos, seguridad social, autoestima, condiciones de trabajo, entre otras.

Aparte de lo anterior, se presentan otras dificultades con este método pues las necesidades consideradas no tienen todas la misma importancia relativa, al igual que los indicadores que describen el grado de satisfacción de cada una de ellas. Además la determinación de los límites de subsistencia, o sea los valores mínimos para cada una de esas variables, son arbitraria también y difícil de aplicar.

En algunos países latinoamericanos se han hecho algunos estudios que procuran medir el nivel de pobreza de la población de acuerdo con este criterio. El investigador Pablo Sauma y el Instituto Nacional de Estadística y Censos, consideraron en las más recientes Encuestas de Hogares el siguiente conjunto de necesidades básicas:

1. Vivienda

1.1 Calidad de la vivienda: si el tipo de vivienda corresponde a “Tugurio” o si la menos dos de las siguientes partes de la vivienda: el piso, las paredes o el techo, están construidos con material de desecho o su estado aparente es malo.

1.2 Hacinamiento: si el número de personas en la vivienda por cada dormitorio es mayor a 3.

2. Servicios básicos

2.1 Agua potable: si el agua proviene de río, quebrada o naciente, de la lluvia o de otra fuente. En caso de la zona urbana se añade la obtenida de pozo.

2.2 Disposición de excretas: si no tiene o el sistema es diferente a alcantarillado o cloaca, tanque séptico, pozo negro o letrina.

2.3 Alumbrado: si no es eléctrico en zona urbana y si no es eléctrico o con canfín en zona rural.

3. Educación: si hay en el hogar niños y jóvenes de 7 a 15 años que no asisten a algún centro educativo en zona urbana, y de 7 a 12 años en zona rural.

4. Salud: si el jefe del hogar no tiene seguro y el ingreso per cápita del hogar es inferior al ingreso per cápita promedio.

5. Capacidad de consumo: si la razón de dependencia económica del hogar (miembros del hogar entre ocupados) es mayor a 3 y si el jefe del hogar tiene menos de sexto grado en zona urbana, o tercer grado o menos en zona rural.

¿QUE ES LA INFLACIÓN ?

1. Concepto y definición
Generalmente se entiende por inflación el "incremento en el nivel general de precios" (Case, p.179), o sea que la mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer en forma simultánea. La inflación implica por ende una pérdida en el poder de compra del dinero, es decir, las personas cada vez podrían comprar menos con sus ingresos, ya que en períodos de inflación los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa superior a la de los salarios.
El fenómeno inverso a la inflación es la deflación, y esta ocurre cuando una gran cantidad de precios decrecen en forma simultánea, o sea, una disminución del nivel general de precios.
Por lo general se distingue entre un aumento "ocasional" del nivel general de precios y el aumento sostenido de los precios. La primera es llamada por algunos economistas como la definición débil de inflación, por no requerir que el aumento de los precios sea permanente, e incluso algunos no la consideran inflación en sí (Case, p. 179; Corrales, p. 11 y 12). El segundo concepto, denominado definición fuerte de inflación, si requiere que se dé un incremento de los precios a lo largo del tiempo. En este caso cuando se hable de inflación se hará uso de este último concepto de inflación.
2. Los índices de precios y la medición de la inflación
Para cuantificar la inflación, o sea, para medir el grado en que los precios varían periódicamente, se emplean los índices de precios. Para ello, por ejemplo en el caso del índice de precios al consumidor, se cuenta con un patrón de consumo representativo o canasta de consumo típica, la cual incluye cuáles son los bienes principales que las personas demandan y su ponderación respectiva, de modo tal que algunos bienes tienen un mayor peso dentro del índice, y así entonces se obtiene una valoración de los aumentos de los precios.
También existen otros índices de precios, por ejemplo el índice de precios al por mayor o al productor. A través de éste se miden las variaciones de los precios ofrecidos al productor en todas las etapas del proceso productivo, de ese modo se tienen las categorías de bienes finales, materias primas y materias intermedias, cada una de las cuales también se divide en subcategorías. Este es considerado un índice importante, sobre todo para observar la tendencia futura de los precios, ya que detecta los aumentos de los precios desde el inicio del proceso productivo.
3. Algunos conceptos importantes
Inflación latente o reprimida: Esta se da cuando los gobiernos establecen controles de precios, impidiendo de ese modo que los índices de precios reflejen la realidad.
  • Inflación lenta: Cuando durante un período prolongado se da una baja y estable tasa de inflación, se le llama a este tipo de inflación, inflación lenta.
  • Hiperinflación: También conocida como inflación galopante, y es aquella situación en la cual se da un muy rápido crecimiento de los precios, o sea, elevadas tasas de inflación.
  • Estanflación: Generalmente se conoce como estanflación a un problema de estancamiento con alta inflación, o sea, un bajo crecimiento de la producción, alta tasa de desempleo y una aceleración de la inflación.
4. Causas de la inflación
Cuando se habla acerca de los factores que generan una inflación surge una serie de distintas teorías al respecto, por ejemplo aquellas que consideran que la inflación es un fenómeno exclusivamente monetario, otras consideran lo contrario y entonces toman en cuenta otros determinantes para explicar este fenómeno. Durante algún tiempo han existido divergencias en cuanto a la validez de ciertas de estas teorías.
A continuación se describen las que son consideradas como las principales causas de la inflación.
  • 1. Inflación por presión de la demanda: Un aumento en la demanda agregada, por ejemplo un aumento del gasto público, genera una presión al alza sobre los precios, o sea provocando inflación. Así este crecimiento de la demanda por bienes y servicios, mayor que la disponibilidad de bienes y servicios, obliga al incremento de sus precios, siempre que estos estén en libertad de subir. También se ven afectados los precios de los insumos, los cuales también son presionados al alza. Este tipo de inflación se dice que puede ser más probable en una economía cercana al pleno empleo, ya que a ésta le es más difícil incrementar su producción.
  • 2. Inflación por empuje de los costos: La inflación es causada por aumentos agresivos en los costos de producción, por ejemplo, aumentos en los salarios, la devaluación de la moneda, los aumentos de los impuestos, incrementos en el precio de los insumos, el precio del petróleo, etc. Así en las economías con sindicatos fuertes, dado que el alza de los precios reduce el poder de compra de los salarios, entonces los trabajadores piden mayores aumentos en sus salarios, lo que redunda en mayores costos de producción y finalmente en mayores precios, lo que a su vez genera más inflación y nuevamente se demandan aumentos en los salarios, y así sucesivamente, creándose una "espiral inflacionaria de costos". El aumento en los costos además del aumento en los precios ha implicado una reducción del nivel de producto, la cual podría ser contrarrestada por una política expansionista, o sea un aumento del gasto público, una disminución de los impuestos, o bien un incremento de la oferta monetaria. Desgraciadamente estas últimas políticas contribuyen a aumentar aún más el nivel de precios. Tal como lo señala Case (1997): "Los impactos de costos representan malas noticias para los responsables de las políticas gubernamentales. El único medio por el cual pueden combatir la pérdida de producción provocada por un impacto en costos es incrementando el nivel de precios más allá de lo que habría aumentado sin acción política alguna" (p. 334).
  • 3. Inflación por raíces estructurales: Los estructuralistas atribuyen la existencia de la inflación a factores no monetarios como lo son la organización económica y social del sistema. Específicamente en América Latina los estructuralistas han señalado como factores originarios de la inflación a los problemas de productividad del sector agrícola, el deterioro de los términos de intercambio, o sea la baja en los precios de las exportaciones y los aumentos en los precios de las importaciones, y la distribución del ingreso. Se arguye que el proceso de industrialización provoca un fenómeno migratorio hacia las zonas industriales, generando una mayor demanda por bienes primarios, donde "si la oferta por bienes es altamente inelástica al precio, el aumento de la demanda implica una presión ascendente sobre los precios de dichos bienes. Este hecho, aunado a la inflexibilidad descendente de los precios, genera un aumento en el nivel de precios" (Guerrero, p. 87).
  • 4. Inflación por expectativas: Las expectativas sobre la tasa de futura de inflación pueden generar inflación, en el sentido de que se pierde la credibilidad en las políticas anti-inflacionarias de las autoridades económicas, así los distintos agentes tratarán de anticiparse a la inflación aumentando los precios, en el caso de los productores, o pidiendo mayores aumentos salariales, en el caso de los trabajadores. Si las expectativas son adaptativas, es decir se basan en el comportamiento pasado de la variable en cuestión, entonces se puede decir que: "El hecho de que las expectativas puedan influir sobre el nivel de precios es preocupante. Las expectativas pueden conducir a una inercia que dificulte detener una espiral inflacionaria" (Case, p. 335). Lo anterior cambiaría si las expectativas no son adaptativas sino racionales, en otras palabras, cuando las personas conocen las verdaderas causas de la inflación y poseen información para pronosticarla.
  • 5. Inflación causada por el exceso de dinero en circulación: Tal y como lo señala Friedman "la inflación ocurre cuando la cantidad de dinero se eleva apreciablemente en forma más veloz que como lo hace la producción, y entre más rápido sea el aumento en la cantidad de dinero por unidad producida, mayor será la tasa de inflación" (citado por Corrales, p. 78). Esto es lo que se ha llamado el enfoque monetarista de la inflación, el cual indica que los precios, en el largo plazo, crecen al ritmo de crecimiento del dinero en circulación. Es decir, el dinero es el único causante de la inflación sostenida. El enfoque monetarista hace énfasis en el largo plazo, ya que en el corto plazo se acepta que las variaciones de la cantidad de dinero si pueden tener algún efecto sobre la producción, pero no sostenidamente.
Así un aumento en la cantidad de dinero en circulación incentivará una mayor demanda por bienes y servicios, lo cual, de inicio provoca un aumento en la producción (efecto de corto plazo sobre la producción). Pero ese crecimiento de la cantidad de dinero en exceso de lo que las personas desean mantener, es lo que ocasiona el aumento en el nivel general de precios, y de ese modo, como señala Humphrey "disminuyen los efectos temporales sobre el empleo y la producción, y dominan los efectos puramente inflacionarios sobre los precios" (citado por Corrales, p.83). De ahí se deriva la famosa máxima de Friedman, y en general del monetarismo, de que "la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario".
Ahora bien, ¿Qué ocurre con las otras causas de la inflación presentadas, si es cierto que la inflación es un fenómeno exclusivamente monetario? En este sentido se dice que tanto la presión de la demanda como el empuje de los costos lo único que provocan es una redistribución del ingreso, y que sólo generan inflación sostenida en el caso que el Banco Central actúe, en cuya situación se tendría una expansión de los medios de pagos, y se caería en un fenómeno puramente monetario. Así cuando se argumenta que le déficit fiscal genera inflación, ya que presiona la demanda agregada hacia el alza, pero ese déficit debe ser financiado. Una posibilidad es incrementar los impuestos o también, recurrir al endeudamiento. Sin embargo, un aumento sostenido en el gasto no puede ser financiado por esos medios, ya que los impuestos no pueden ser incrementados indefinidamente y del mismo modo sucede con el crédito, así que llegará el momento en el cual tendrá que intervenir el Banco Central. Es decir, se podría dar inflación por demanda, pero sólo a corto plazo, no inflación sostenida.
De ese modo, si la cantidad de dinero en circulación permanece constante, no todos los precios podrían subir a la vez, ya que no habría suficiente dinero en la economía para comprarlo todo a los nuevos precios. Es así como si se mantuviera constante la oferta monetaria, entonces un aumento en los salarios provocaría desempleo, pero no inflación. La financiación del déficit fiscal vía endeudamiento limitará el crédito al sector privado. Los aumentos en el precio del petróleo disminuirán la capacidad de consumo, pero de igual modo, no provocará inflación.

5. Consecuencias de la inflación
En realidad las tasas de inflación bajas o controladas no tienen efectos tan nocivos sobre la economía como si lo tienen las altas tasas de inflación, las cuales pueden tener un efecto devastador sobre algunos sectores. Entre los principales efectos de estas elevadas tasas de inflación están los siguientes.
• Disminuye el poder adquisitivo del dinero: La inflación afecta al dinero como acumulador de valor y así le resta poder de compra a los ingresos de las personas. En períodos inflacionarios esto afecta fundamentalmente a aquellas personas que tienen ingresos fijos. En realidad se da una modificación en la distribución del ingreso, ya que en la medida que los ingresos crezcan a un ritmo mayor que los precios, así se puede salir beneficiado en un proceso inflacionario, pero en caso contrario genera un perjuicio.
• Es una distorsión para el mercado de crédito: La inflación favorece a los deudores en contra de los acreedores, sobre todo cuando estos últimos no han sido capaces de prever un período de inflación y no se han protegido al respecto. Podría beneficiarlos sólo en el caso de que se haya previsto una tasa de inflación superior a la que realmente se dé. En otros términos, si la inflación es mayor a la que se esperaba, entonces la inflación beneficia a los deudores, y viceversa.
• Costos administrativos e ineficiencias: Cuando los precios crecen rápidamente las empresas deben calcular los precios con una mayor frecuencia y etiquetar la mercancía más frecuentemente. Además cuando no existe certeza a cerca de la evolución de los precios las personas pueden tomar decisiones equivocadas y asignar recursos ineficientemente.
• Afecta ciertas inversiones productivas: Las elevadas tasas de inflación afecta las posibilidades financieras de las empresas, además de que presenta ingresos ilusorios. Las inversiones a corto plazo, o sea que se revalorizan más rápido, se ven incentivadas, en contra de aquellas con períodos de maduración mayores. Por otro lado se asigna un mayor grado de riesgo a las inversiones en una economía con inflación, así desciende el nivel de inversión, esto en detrimento de cualquier perspectiva de crecimiento a largo plazo.
• Afecta la balanza de pagos: Las altas tasas de inflación interna estimulan las importaciones y desincentivan las exportaciones, si no se devalúa en una proporción equivalente. Esto porque aumenta el precio de los bienes producido en el país y los bienes extranjeros se vuelven relativamente más baratos. Es importante notar que aunque devaluar es casi necesario también puede acelerar aún más el proceso inflacionario, sobre todo al elevar el precio de los insumos importados.
• Distorsiona el papel orientador del mercado: En una economía de mercado el precio es el principal indicador de qué producir, pero cuando los precios son muy inestables este mecanismo pierde eficiencia.