El comercio exterior argentino en el contexto internacional

Evolución de la economía mundial

El comercio mundial tiene sus primeros antecedentes de los intercambios comerciales producidos en el mar Mediterráneo durante la baja edad media. A partir de la formación de los Imperios coloniales en el siglo XV, la economía dio un gran salto hacia el futuro comercial del mundo. Fue a comienzos del siglo XVII, cuando finalmente se consolidó el centro del comercio mundial, ubicado en Ámsterdam. Durante este mismo siglo, Gran Bretaña se expandió marítimamente, propiciando el comercio internacional y transformándose el líder absoluto de la época. Esta potencia, se inclinó por el librecambio eliminando así las barreras arancelarias y favoreciendo los movimientos de los factores de producción (trabajo y capital).
El librecambismo se caracterizó por:
• La división internacional del trabajo: tendía a favorecer a Gran Bretaña como primera potencia industrial;
• El patrón oro: permitía fluidez en los mecanismos de pagos internacionales y en los movimientos de capital, a la vez que favorecía la expansión financiera británica desde su centro de decisión, Londres;
• Un comercio con pocas trabas (aranceles bajos, supresión de restricciones a la importación, etc.) alentaba la exportación masiva de las manufacturas inglesas;
• La libertad de las migraciones: facilitó los movimientos de población más importantes conocidos en la historia, sobre todo hacia los EE.UU. y la Argentina;
• La libertad de los mares aprovechada por Gran Bretaña;
• La reserva de los mercados coloniales.
Aunque se pretendía una integración económica internacional, los pilares eran poco firmes debido a las grandes diferencias entre los países.
Finalizada la Primer Guerra Mundial, se plantearon dos nuevos modelos económicos: el capitalismo y el socialismo.
En el análisis de la economía de un país en particular se plantea siempre la necesidad de identificar claramente su marco institucional y la influencia que este ejerce sobre su estructura económica. Los hombres adoptan distintas formas de organización social para funcionamiento de su actividad económica; estas formas se denominan sistemas económicos.-

El Sistema Capitalista

Este modelo es el dominante en el mundo actual; nació con la revolución industrial y el liberalismo económico de Adam Smith. Es un sistema donde la sociedad descansa en las leyes de mercado y la interacción del interés individual y la competencia. Se basa sobre el predominio del capital como elemento de producción; se rige por la libre competencia, la ley de oferta y la demanda. El capitalismo financiero se originó (fines del siglo XIX) por la concentración de empresas y la necesidad de recurrir a la banca para aumentar las inversiones. En este las empresas llegan a un nivel de ganancias que les permiten excedentes que vuelcan al mercado financiero.
Algunas de las características del modelo económico capitalista eran la libertad de actuación, el poder político diversificado, partidos políticos múltiples, respeto incondicional de la propiedad privada, las empresas son de una sola persona o de varias que se unen en sociedades, la inexistencia del planeamiento centralizado y libre contratación de trabajo, etc.
Las formas clásicas de gobierno del capitalismo, que ha adoptado son: la monarquía y la república. Hay monarquías parlamentarias, democráticas, autoritarias o dictatoriales; y repúblicas democráticas y dictatoriales.
El capitalismo fue pasando por distintas fases en su evolución histórica, tanto así que en la actualidad no hay ningún lugar del mundo en su forma clásica.

El Sistema Socialista

Nació con el propósito de reformar la sociedad, como reacción a las desigualdades de la sociedad capitalista (Carlos Marx adecuo la teoría y Lenin la práctica).
El sistema socialista aspiraba a una mejor distribución de la riqueza, una sociedad igualitaria y más justa.
Desde 1917 en la Unión Soviética y después de la segunda guerra mundial en otros países, ha sido un modo de organización como de la sociedad y la economía sobre los principios de la solidaridad e igualdad del hombre.
Uno de los tantos objetivos de este modelo era terminar con la propiedad privada y sustituirla por una propiedad colectiva o estatal, igual que los medios de producción. Un interés social, por el que los beneficios económicos deben permitir la atención sanitaria, cultural y educativa de todos su habitantes.
Tenia un partido único que era el comunista, dominaba la vida política y económica y ejerce el monopolio del poder y este controla la administración y las empresas.
Este sistema fracasó y la parte del mundo controlada por el comunismo se modifico y surgieron nuevos protagonistas la economía mundial. Cuando la URSS dejó de existir y con ella el sistema socialista, era la quiebra y el fracaso de una ideología, más que un fracaso político y económico.

Las grandes transformaciones económicas del mundo

A lo largo del tiempo se han producido momentos claves que concluyeron en el ensanchamiento de las brechas ya existentes en los distintos niveles y características de los pueblos. Se distinguen, en general, cuatro grandes transformaciones:
• La transformación agrícola: posiblemente fue desarrollada por pueblos del Cercano Oriente. Significó el cambio de vida de muchos pueblos hacia el sedentarismo, ya que la incorporación de la agricultura les permitió alcanzar numerosos progresos. A partir de esta modificación surgió la denominada economía de mercado.
• La transformación industrial: comenzó en Inglaterra a fines del siglo XVIII y después se expandió al resto de Europa y el mundo. Consistió en la aplicación de la máquina de vapor principalmente en los telares para luego aplicarse a otras actividades. Nacieron las fábricas, la producción abarató sus costos y se ampliaron los mercados, aparecieron de esta manera las exportaciones a tierras lejanas a través de los buques a vapor y los ferrocarriles.
• La transformación tecnológica: nació hace unos años y continúa produciéndose día a día. A pesar de esto, en muchos lugares aun se mantienen economías de subsistencia. Las fábricas han incrementado su producción mediante la computadorización de sus labores, y a través de importantes campañas publicitarias se propicia el consumo masivo en la población.
• La transformación futura: para el futuro muchos predicen una nueva modificación en el mundo. Tierras sobrepobladas, la colonización de nuevos planetas, la aplicación de formas de energía aun desconocidas... Posiblemente existan nuevas estructuras económicas donde el esfuerzo humano sea reemplazado por máquinas, y seguramente también será necesario resolver el problema del empleo del tiempo libre.
Análisis económico de la población mundial

Para el análisis de este tema hay que tener en cuenta respecto de la población ciertos puntos:
• Es necesario considerar la distribución geográfica, la cantidad y la previsión del crecimiento demográfico, ya implica un gran riesgo económico;
• La clasificación, según las tareas que cumple cada habitante y la distribución geográfica de los distintos tipos de población económicamente activa. Además, hay que tener en cuenta, los grupos marginados de la economía mundial;
• La movilidad geográfica considerando los desplazamientos de cualquier tipo que pueda sufrir la población;
• El nivel de desarrollo económico y educativo- cultural;
• El estado de salud de la población.

El comercio internacional actual

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y a causa de los avances e la producción, transporte y comunicación, ha producido un gran desarrollo del comercio mundial. Aparecieron variaciones en el tráfico comercial, pero lo usual ha sido que los países industrializados tiendan a comerciar entre ellos. Así, las potencias económicas como la Comunidad Europea, Estados Unidos y Japón realizan alrededor del 70% de los intercambios comerciales.
Durante el último periodo han existido factores que influyeron y continúan influyendo en el comercio. Entre ellos podemos citar:
• El proteccionismo y los subsidios
• La pugna de las principales potencias por preservar sus mercados, que aparecieron particularmente respecto de los bienes primarios.
• La disminución de los precios de las materias primas en el mercado internacional afecta en gran medida a los países en desarrollo.
• La tendencia a organizar bloques comerciales regionales.

Comercio exterior argentino

Como todos los países, Argentina, es parte del intercambio comercial mundial, y debido a esto sufre las consecuencias de las circunstancias mundiales. Pero como solo tiene una pequeñísima participación en el comercio internacional, nuestro país no tiene una posibilidad real de fijar los precios de los productos que intervienen en este comercio. Las tendencias actuales indican que hay una disminución creciente de los precios de las materias primas y un aumento importante de los precios de los productos manufacturados. Consecuentemente, Argentina ha reducido sus posibilidades de importación, lo que afecta el sector industrial debido que la mayor parte de nuestras importaciones corresponde a esta actividad desfavorecida.
La condición de Argentina como exportadora de materias primas ha ido perdiendo importancia a partir de la década del ‘30 y sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando nuestros principales compradores sufrieron grandes cambios en su política económica. Por otro lado, los países desarrollados aumentaron su producción agrícola, abasteciéndose y exportando sus excedentes, regulando así el comercio mundial
Cada vez le resulta más difícil a nuestro país generar superávit en la balanza comercial, ya que los países desarrollados tienden a comerciar primero entre ellos y además, por lo anteriormente mencionado respecto a la merma en las cotizaciones de exportación por las materias primas.
Datos pertenecientes al periodo 1997 y 1998, indican que el déficit comercial continúa decreciendo. Se registró una leve disminución de las exportaciones (-2.1%) y de las importaciones (-1.4%) lo que llevó al aumento del saldo negativo de la balanza comercial en un 2.5%, llegando aproximadamente a los 5.500 millones de dólares. Esto fue ocasionado, ya marcó saldos favorables con el Mercosur y con Chile, mientras que fueron negativos con Nafta, la Unión Europea y Asia.
Origen y destino del comercio exterior argentina: la procedencia de las importaciones es principalmente la UE; le siguen los países del Mercosur, el Nafta, los países asiáticos y Chile.
Respecto a las exportaciones, podríamos decir que el primer cliente es el Mercosur (particularmente Brasil) que absorbe el 35% de las mismas, mientras que los países asiáticos han llegado a ser un cliente casi tan importante como la Unión Europea.
Las compras que Argentina realiza en el mercado internacional crecieron en los últimos años mucho más que las exportaciones.
Medidas de importancia para acrecentar el comercio exterior argentino: para lograr una mayor presencia del mercado internacional, Argentina debería:
• Aumentar la productividad y mantener la calidad de las materias primas y los productos manufacturados, para lo que debería mejorar el sector interno logrando que este respondiera a las necesidades de la exportación.
• Disminuir los gravámenes de las exportaciones.
• Conquistar nuevos mercados promocionando las producciones argentinas
• Abaratar el costo de sus producciones para compensar el costo de los viajes que debe realizar nuestra producción hasta llegar a los países que son nuestros principales compradores.
• Incorporar producciones no tradicionales, tratando de que las mismas tengan alto valor agregado.

Composición del comercio exterior argentino

Exportaciones:

La mayor parte de nuestras exportaciones está constituida por productos de escasa elaboración. La mayoría de ellos deriva de vegetales y animales que se emplean en la industria alimentaria, en pieles y cueros, en grasas y aceites, algodón y lana, etc. También existen importaciones de origen mineral dentro de los cuales poseen mayor importancia los combustibles y los aceites minerales y los productos de su destilación.
En menor proporción, nuestras exportaciones están integradas por materias primas vegetales y animales como los cereales, los frutos y las semillas oleaginosas, las plantas medicinales e industriales, las carnes, los mariscos y los pescados.
El restante de las exportaciones está integrada por productos de las industrias químicas y relacionadas, y los artefactos mecánicos que principalmente se comercian con Brasil.
Así obtenemos que dos tercios del total de las exportaciones argentinas corresponden a manufacturas de origen agropecuario (34%) y a productos primarios y combustibles (33%) mientras que las manufacturas de origen industrial representan el 33%.

Importaciones

Casi la mitad de las importaciones totales corresponden a bienes de capital y sus piezas y accesorios mientras que los bienes intermedios cubren el 31%.
Los bienes de capital y los productos intermedios constituyen el 80% de las importaciones argentinas provenientes de la Unión Europea. Respecto a Brasil, sabemos que casi la mitad de las exportaciones se concentran en material de transporte (30%) y máquinas y material eléctrico (18%) seguido de productos químicos y conexos (11%).
Casi 2/3 de las importaciones que provienen del Nafta están cubiertas por los rubros máquinas y material eléctrico (46%) y productos químicos y conexos (17%)
Además, el Nafta sin Chile, representa el 89% del PBI hemisférico, mientras que los 30 países que asistieron a la ¨ Cumbre de Américas ¨ y no están en el NAFTA, solo representan el 11% del PBI del hemisferio. A los cuatro países del Mercosur se llevan 8%, quedando un 3% para el resto. Más de los dos tercios de ese 8% le corresponden solo a Brasil. Estos porcentajes marcan la profunda simetría económica que existe entre el poderío económico del NAFTA y del Mercosur.
A causa de que nuestro país no puede cubrir su demanda interna respecto a algunos productos del reino vegetal proveniente de zonas tropicales (café, especias y frutos), aproximadamente un 1% del valor de las importaciones está constituido ellos.

Concertaciones regionales

En el mundo actual se presenta una tendencia continua hacia la formación de bloques regionales. Sus objetivos pueden ser económicos o políticos. Respecto a las razones que justifican la formación de los bloques económicos se pueden mencionar:
• El beneficio individual que obtienen los países al comerciar en bloque, al conseguir importaciones con costo inferior.
• La ampliación del mercado consumidor, especialmente para los países más pequeños.
Sin embargo, estos bloques traerían consecuencias desfavorables para la economía mundial si se cerraran a la participación de terceros países y se apartaran de la multilateralidad.
Entre las concertaciones regionales se pueden mencionar el Mercosur, la Comunidad Europea, el NAFTA, etc.
La relación comercial: la Unión Europea sigue siendo el primer abastecedor de Argentina (27%) y su segundo cliente (18%) detrás del Mercosur. Los intercambios más significativos que se establecen en las exportaciones a la UE corresponden a manufacturas de origen agrícola (50%) y a los productos primarios (39%).
Los bienes de capital y sus accesorios corresponden casi la mitad de las importaciones argentinas provenientes de la UE seguido de los productos químicos y conexos (14%).
Nos referiremos específicamente al Mercosur ya que es la principal concertación regional a la que pertenece nuestro país.

Mercado Común del Cono Sur (MERCOSUR)

El MERCOSUR se formó el 26 de marzo de 1991 a través del tratado de Asunción e involucra a los países de Argentina Paraguay, Uruguay y Brasil. El principal objetivo del tratado es la eliminación progresiva de las barreras arancelarias entre las naciones que la componen.
El MERCOSUR representa la oportunidad para los países de la región de una mejor utilización de los factores productivos, mejora la competencia y es un estímulo para las inversiones extranjeras.
El Mercado común implica una libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países que la componen, una política comercial común, y una coordinación de políticas macroeconómicas y de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden en el futuro.
Algunos de los principales objetivos de esta concertación son:
• El establecimiento de aranceles externos comunes;
• La coordinación de posiciones en los foros económicos internacionales;
• La libre circulación entre los países miembros de bienes, servicios y factores de producción mediante la eliminación de aranceles aduaneros y las restricciones no arancelarias.
A pesar de que los países que lo conforman tienen notables diferencias de extensión, recursos y grado de desarrollo, es importante lograr la integración para intensificar los cambios y lograr mejorar la economía individual y el bienestar común.