INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos (abreviado como DD.HH.) son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[1] que incluyen a toda persona, por el mero hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.[2]
Habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal e igualitario, e incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados.[3] Según la concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los contextos sociales e históricos.[4]
Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales,[5] son una idea de gran fuerza moral[6] y con un respaldo creciente.[7] Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades.[7] Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos;[8] y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente.[9]
La doctrina ha realizado un importante esfuerzo por clasificar y sistematizar los derechos humanos. Normalmente se dividen en dos categorías: derechos positivos y derechos negativos. Los derechos negativos, como el derecho a la intimidad, se definen exclusivamente en términos de obligaciones ajenas de no injerencia; los derechos positivos, por el contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente –aunque ya no de manera exclusiva– el Estado,[10] la realización de determinadas actividades positivas.[11] Otra clasificación muy extendida es la que ordena los derechos humanos en tres o más generaciones, atendiendo por lo general al momento histórico en que se produjo o produce su reivindicación.

REFLEXIONA SOBRE EL MENSAJE DEL SIGUIENTE CORTO. ENUMERA LOS PRINCIPALES DERECHOS MENCIONADOS Y LAS VIOLACIONES A LOS DD.HH.

EL COMERCIO EXTERIOR Y LA ECONOMÍA INTERNACIONAL

Comercio internacional
1 INTRODUCCIÓN
Comercio internacional, intercambio de bienes y servicios entre países.
Los bienes pueden definirse como productos finales, productos intermedios necesarios para la producción de los finales o materias primas y productos agrícolas. El comercio internacional permite a un país especializarse en la producción de los bienes que fabrica de forma más eficiente y con menores costes. El comercio también permite a un Estado consumir más de lo que podría si produjese en condiciones de autarquía. Por último, el comercio internacional aumenta el mercado potencial de los bienes que produce determinada economía, y caracteriza las relaciones entre países, permitiendo medir la fortaleza de sus respectivas economías.
2 ORÍGENES DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODERNO
Aunque el comercio internacional siempre ha sido importante, a partir del siglo XVI empezó a adquirir mayor relevancia; con la creación de los imperios coloniales europeos, el comercio se convirtió en un instrumento de política imperialista. La riqueza de un país se medía en función de la cantidad de metales preciosos que tuviera, sobre todo oro y plata. El objetivo de un imperio era conseguir cuanta más riqueza mejor al menor coste posible. Esta concepción del papel del comercio internacional, conocida como mercantilismo, predominó durante los siglos XVI y XVII.
El comercio internacional empezó a mostrar las características actuales con la aparición de los estados nacionales durante los siglos XVII y XVIII. Los gobernantes descubrieron que al promocionar el comercio exterior podían aumentar la riqueza y, por lo tanto, el poder de su país. Durante este periodo aparecieron nuevas teorías económicas relacionadas con el comercio internacional.
3 GANANCIAS DERIVADAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
En 1776, el economista escocés Adam Smith propugnaba en su obra La riqueza de las naciones que la especialización productiva aumenta la producción total. Smith creía que para poder satisfacer una demanda creciente de bienes de consumo, los recursos limitados de un país debían asignarse de modo eficaz a los procesos productivos. Según la teoría de Smith, un país que comercia a escala internacional debe especializarse en producir los bienes en los que tiene ventaja absoluta, es decir, los que produce con menores costes que el resto de los países. El país exportaría parte de estos bienes para financiar las importaciones de otros que los demás producen con menores costes. La obra de Smith representa el punto de partida de la escuela clásica de pensamiento económico.
Medio siglo después, el economista inglés David Ricardo refinó esta teoría del comercio internacional. La teoría de Ricardo, que sigue siendo aceptada por casi todos los economistas actuales, subraya la importancia del principio de la ventaja comparativa. A partir de éste, se deduce que un país puede lograr ganancias si comercia con el resto de los países aunque todos los demás produzcan con menores costes. Hay ventaja comparativa cuando los costes de producción y los precios percibidos son tales que cada país produce un producto que se venderá más caro en el exterior de lo que se vende en el mercado interior. Si cada país se especializa en la producción de los bienes y servicios en los que tiene ventaja comparativa, el resultado es un mayor nivel de producción mundial y mayor riqueza para todos los estados que comercian entre sí.
Además de esta ventaja fundamental hay otras ganancias económicas derivadas del comercio internacional. Éste aumenta la producción mundial y hace que los recursos se asignen de forma más eficiente, lo que permite a los países (y por tanto a los individuos) consumir mayor cantidad y diversidad de bienes. Todos los países tienen una dotación limitada de recursos naturales, pero todos pueden producir y consumir más si se especializan y comercian entre ellos. Como se ha señalado, la aparición del comercio internacional aumenta el número de mercados potenciales en los que un país puede vender los bienes que produce. El incremento de la demanda internacional de bienes y servicios se traduce en un aumento de la producción y en el uso más eficiente de las materias primas y del trabajo, lo que a su vez aumenta el nivel de empleo de un país. La competencia derivada del comercio internacional también obliga a las empresas nacionales a producir con más eficiencia, y a modernizarse a través de la innovación.
La importancia del comercio internacional varía en función de cada economía nacional. Ciertos países sólo exportan bienes con el fin de aumentar su mercado nacional o para ayudar en el aspecto económico a algunos sectores deprimidos de su economía. Otros dependen del comercio internacional para lograr divisas y bienes para satisfacer la demanda interior. Durante los últimos años se considera al comercio internacional como un medio para fomentar el crecimiento de una determinada economía; los países menos desarrollados y las organizaciones internacionales están fomentando cada vez más este patrón de comercio.
4 RESTRICCIONES PÚBLICAS AL COMERCIO INTERNACIONAL
Dada la importancia del comercio internacional para una economía concreta, los gobiernos a veces restringen la entrada de bienes foráneos para proteger los intereses nacionales. La intervención de los gobiernos puede ser una reacción ante políticas comerciales emprendidas por otros países, o puede responder a un interés por proteger un sector industrial nacional poco desarrollado. Desde que surgió el comercio internacional moderno, los países han intentado mantener una balanza comercial favorable, es decir, exportar más de lo que importan.
En una economía monetaria, los bienes no se intercambian por otros bienes, sino que se compran y venden en el mercado internacional utilizando unidades monetarias de un Estado. Para mejorar la balanza de pagos (es decir, para aumentar las reservas de divisas y disminuir las reservas de los demás), un país puede intentar limitar las importaciones. Esta política intenta disminuir el flujo de divisas de un país al exterior.
4.1 Contingentes a la importación
Una de las formas más sencillas para limitar las importaciones consiste en impedir que entren en el país bienes producidos en el extranjero. Por lo general, se establece un límite cuantitativo a la entrada de productos foráneos. Estas restricciones cuantitativas se denominan contingentes. También son útiles para limitar la cantidad de divisas o de moneda nacional que puede entrar y salir del país. Los contingentes a la importación representan el medio más rápido para frenar o revertir una tendencia negativa en la balanza de pagos de un país. También se utilizan para proteger a la industria nacional de la competencia exterior.
4.2 Aranceles
El método más común para frenar las importaciones consiste en establecer aranceles, impuestos que gravan los bienes importados. El arancel, pagado por el comprador del bien, eleva el precio de ese producto en el país importador. Este aumento desincentiva la demanda de consumo de bienes importados, por lo que consigue reducir de modo eficiente el volumen de importaciones. Los impuestos percibidos aumentan los ingresos del Estado. Además, los aranceles constituyen un subsidio encubierto para las industrias competidoras de productos importados; cuanto mayor sea el precio resultante de la aplicación del arancel, mayor será el beneficio de los productores nacionales al poder vender a un precio superior del que podrían establecer en caso de competencia internacional, lo que puede incentivarles para aumentar su propia producción.
4.3 Barreras no arancelarias
Durante los últimos años se ha incrementado la creación de barreras no arancelarias al comercio internacional. Aunque no siempre se imponen con el objetivo de reducir el comercio, de hecho tienen este efecto. Entre este tipo de barreras se encuentran las regulaciones nacionales sobre higiene y seguridad, códigos deontológicos y políticas impositivas. La subvención pública a determinadas industrias también puede considerarse como una barrera arancelaria al libre comercio, porque estas subvenciones conceden ventajas a las industrias nacionales.
5 TENDENCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL SIGLO XX
Durante la primera mitad del siglo XX, cada país establecía aranceles distintos en función no de los bienes importados, sino del país de origen de éstos, imponiendo menores aranceles a los estados aliados y aumentando los de los demás países. Las políticas comerciales se convirtieron en fuente de conflictos entre países y el comercio se veía muy reducido durante los conflictos bélicos.
5.1 Negociaciones internacionales sobre comercio
Durante la década de 1930 se intentó por primera vez coordinar la política comercial a escala internacional. Al principio, los países negociaban tratados bilaterales. A partir de la II Guerra Mundial, se crearon organizaciones internacionales para fomentar el comercio entre países, eliminando las barreras al mismo, ya fuesen arancelarias o no arancelarias. El Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, más conocido como GATT, firmado por 23 países no comunistas en 1947, fue el primer acuerdo multinacional que intentaba reducir las restricciones al comercio; el GATT llegó a englobar a más de 100 países y afectó al 80% del comercio mundial. Desde 1947, el GATT organizó una serie de conferencias internacionales o “rondas” de negociación multilateral, siendo la última la denominada Ronda Uruguay, que finalizó en 1993 y en la que se acordó reemplazar el GATT por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Las previsiones de ésta para el siglo XXI suponían un incremento del 25% del comercio internacional, lo que equivaldría a un incremento de 500.000 millones de dólares en el conjunto de la renta mundial.
5.2 Uniones aduaneras y áreas de libre comercio
Para fomentar el comercio entre países que defienden los mismos intereses políticos y económicos, o que mantienen relaciones de vecindad, se crean áreas de libre comercio en las que se reducen los aranceles (llegando a eliminarse) entre los países miembros. Uno de los primeros ejemplos de asociación de países fue la Commonwealth, creada en 1931 y que permitía reducir los aranceles entre los países firmantes. Los estados no comunistas favorecieron el desarrollo de programas para promocionar el comercio y promover la recuperación de las economías devastadas por la II Guerra Mundial.
En la unión aduanera del Benelux, creada en 1948 e integrada por Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo, se eliminaron por completo los aranceles y se creó un único arancel externo común para los bienes provenientes de otros países. En 1951, Francia, la República Federal de Alemania y los países miembros del Benelux crearon la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). En 1957 estos países, más Italia, formaron la Comunidad Económica Europea (CEE, actual Unión Europea), que pretendía reducir las barreras comerciales entre los países miembros. La respuesta de la Unión Soviética a la creación de estas organizaciones fue el COMECON creado en 1949. Se disolvió en 1991 debido a los cambios políticos y económicos del mundo comunista.
Numerosos economistas predicen el crecimiento de tres grandes bloques comerciales: la Unión Europea, el integrado por los países miembros del Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC) y el formado por los países asiáticos. El comercio dentro de cada bloque crecerá debido a la reducción y eliminación de restricciones a los intercambios de productos, pero se necesitarán muchas y duras negociaciones para poder reducir las barreras entre los tres bloques.
6 COMERCIO MUNDIAL
Se estima que en 1955 el comercio mundial (importaciones y exportaciones) suponía 1.000 millones de dólares. Entre 1976 y 1985 se multiplicó casi por dos; el comercio mundial era casi diez veces mayor en 1985 que en 1965. Los países productores de petróleo incrementaron de modo espectacular su volumen de comercio entre 1976 y 1982. Además, éste continuó creciendo durante la década de 1980 gracias a la recuperación económica de casi todos los países industrializados. Tras una pausa a principios de la década de 1990, debido a la recesión que padecieron Europa y Japón, el crecimiento del comercio volvió a incrementarse a partir de mediados de la citada década.
En 1973 se adoptó un sistema de tipos de cambio flexibles, reemplazando los anteriores acuerdos que limitaban la variación del valor de una moneda. Durante las décadas de 1970 y 1980 la competencia en precios entre países aumentó, debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio. Para evitar estas variaciones se crearon controles, como el mecanismo de tipos de cambio del Sistema Monetario Europeo. A corto plazo, la depreciación de una moneda abarata las exportaciones de un país y encarece sus importaciones. Es difícil predecir cuáles serán los efectos a largo plazo de las variaciones de los tipos sobre el comercio internacional, pero hay indicios de que los gobiernos se están viendo obligados a aplicar políticas monetarias restrictivas para frenar la inflación y mantener la competitividad de sus monedas.
Durante el siglo XX, el comercio ha crecido hasta el punto de que es el aspecto más importante de la economía mundial. Se cree que la creciente interdependencia entre países continuará en el futuro, aunque debido a la tendencia a crear bloques económicos regionales, ciertos países serán más dependientes que otros.

CONSIGNAS DE TRABAJO:
1. Realizar una sintética cronología con los orígenes del comercio internacional.
2. Como se justifica el principio de la especialización de los países en el comercio internacional?
3. Esquema con las formas de intervención de los gobiernos en el comercio internacional.
4. Primeros intentos de coordinar el comercio internacional. Primeros ensayos de uniones aduaneras y áreas de libre comercio.
5. Cambios en la última etapa del siglo XX.

LA ECONOMÍA AL SERVICIO DEL HOMBRE

La economía es una ciencia tremendamente rica, muy importante y, para algunos , interesante y apasionante.
Nos ha dado una gran cantidad de teorías, de explicaciones a fenómenos sociales y hasta algunas predicciones. Partidos políticos surgen y crecen dando marco a la vida de muchas personas por el simple convencimiento sobre determinadas líneas de pensamiento económico.
Sin embargo la economía como ciencia no ha logrado trascender con éxito desde lo teórico a la práctica, dejando al día de hoy una deuda impagable con los habitantes del planeta.
La ciencia de la escasez
Una de las acepciones del diccionario a la palabra economía indica "escasez o miseria". Es que de eso se trata, de administrar recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas, cada vez más diversificadas y exigentes.
Sin esta "miseria" no existirían los economistas y por supuesto que estaríamos mucho mejor (usted decida si es por el desconocimiento de la escasez o por la ausencia de economistas) pues no existiría dilema en cómo distribuir los bienes entre las personas, no habría pobres.
Hoy en día no escuchamos que algunos son pobres por no tener acceso al aire, es que el aire abunda (por ahora) y por lo tanto no es un problema económico. El agua en muchos lugares del mundo es ya hoy un problema económico, pues sólo quienes tienen poder adquisitivo acceden a ella, los pobres no tienen agua.
En nuestro medio por suerte este bien aún abunda. El ejemplo más claro de bien económico es la comida o la vestimenta básica, el pobre no come ni se viste. Los servicios y demás bienes sólo cuentan para aumentar la desigualdad.
La gran deuda con la sociedad es justamente no haber formado nunca una doctrina económica al servicio de los participantes de la sociedad: ni el mercado ha asignado libremente a cada uno lo que corresponde ni la economía dirigida lo ha hecho con acierto. Los dos extremos y sus escalas de grises son teorías muy estudiadas y demostradas, pero en la práctica han dejado miseria, pobreza y millones de personas injustamente sacrificadas al servicio del modelo económico de turno, distribuyendo riqueza y pobreza entre los de aquí y los de allá, entre presente y futuro, o entre los que ya tenían y los que nunca tuvieron y ya no podrán tener.
Probablemente la participación ineludible del hombre, con su ambición, ha hecho fracasar las mejores teorías. No olvidando que las recetas no son las mismas en cada país, pues la sociedad y su cultura son variables fundamentales a tener en cuenta para administrar a las personas.
En nuestro país nos encontramos en una tierra con todos los recursos, un lugar donde la escasez no debería encontrarse. Estamos llamados a mostrar el camino para cambiar la forma en que vivimos los seres humanos, recomenzando lo que hasta ahora se ha hecho erróneamente.
Aumento de bienestar y aumento de escasez
Paradójicamente ambas cosas aumentan simultáneamente, y son consecuencia de un mismo proceso económico. La globalización termina de configurar el cuadro permitiendo una riqueza mundial, a costa de una pobreza mundial.
Hoy algunos argentinos gozan de bienes, que compran mediante una PC desde su hogar, que ni se hubieran imaginado apenas 10 o 15 años atrás, y los pueden disfrutar en simultáneo con consumidores de EEUU o Europa, y también de Colombia o la India. La gran diferencia está en la proporción de argentinos que gozan del desarrollo de la humanidad respecto a los que lo sufren; es que el desarrollo ha traído tanto lujos como miseria. Si recordamos el significado de economía, entonces el desarrollo ha generado mucha economía, pues hoy cada vez es más pronunciada la miseria y la escasez.
En economía se presentan diversos temas de acuerdo al momento, a lo que se ve y escucha en los medios, y al interés personal. Pero cada vez los problemas económicos se van haciendo más abstractos, más alejados de lo humano.
No es que las ecuaciones sean poco importantes, sino que pierde sentido social el estudio de temas particulares cuando el conjunto vive un deterioro que transforma en miserables a cada vez más personas, que pasan a conformar uno más de estos abstractos problemas, se convierten en una estadística que nos dice que la mitad son pobres y que casi la cuarta parte de quienes quieren trabajar no lo pueden hacer.
El problema distributivo
Hoy se reduce este tema a estudiar cuántos tienen cierta cantidad de riqueza y cuántos tienen insatisfechas ciertas necesidades. ¿Qué cantidad son pobres y qué cantidad ricos? Allí encontraremos una respuesta que nos golpea.
La economía al servicio del hombre trata de decir que no podemos seguir por mucho tiempo subordinando la vida de las personas a los modelos económicos, sino que debe ser del estudio de esta ciencia de donde surjan las respuestas para que el problema distributivo comience a resolverse a favor de la equidad, de la igualdad de oportunidades. La economía convertida en la herramienta del progreso humano, no sólo tecnológico, sino en el sentido amplio del término.
Tenemos una dualidad, que se convierte en una especie de paradoja.
No podemos subordinar a los hombres a la economía, sin embargo la economía como ciencia social estudia a un conjunto de hombres que tienen entre otras particularidades una economía característica y que, por lo tanto, reafirma que la economía no es tal sin la participación de los hombres. Entonces, al ser parte de ella, cada persona que forma este conjunto que llamamos aquí sociedad debe estar al servicio de su economía.
Luego del juego de palabras, si lo releemos bien veremos evidente la contradicción. Pero la cuestión a resolver es que la ciencia económica asigne a cada integrante el rol que le permita hacer su aporte y disfrutar de los beneficios, si esto sucede antes que cada uno deje de ser en función de buscar su rol, entonces la economía estuvo al servicio del hombre, y no lo contrario.
Los economistas del FMI
Una mención especial merece la economía en su manejo a nivel internacional. Luego de la devastadora segunda guerra mundial, los países vencedores, y todos los que deseaban adherirse al nuevo régimen mundial, crearon determinados organismos con el fin de fomentar el desarrollo, apoyar las economías golpeadas y otros tantos loables enunciados. Se crearon el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y más tarde el Fondo Monetario Internacional.
Europa se reconstruyó, también Japón, y muchos países ganaron económicamente luego de la reconstrucción post guerra. Pero los organismos a nivel mundial deben continuar cumpliendo sus objetivos, he aquí la función de crédito y de asesoría del FMI, con sus "misiones" de ayuda a los países menos afortunados.
Lo que de hecho ocurre es que se proponen recetas, las cuales deben cumplirse para seguir perteneciendo al régimen, que vienen diseñadas por las potencias, pues tienen mayor peso en este organismo. Lo que se olvida es que las recetas se aplican no a algo abstracto y material que se llama Argentina, Malasia o Singapur, sino que implica la posibilidad de millones de personas de vivir de acuerdo a su condición de ser humano.
Un prestigioso economista como es Joseph Stiglitz ha escrito en abundancia sobre este tema, luego de dejar 4 años de vicepresidencia en el Banco Mundial.
Entre los aspectos a destacar menciona la composición del FMI, la categoría de economistas que muchas veces no se condice con el prestigio del organismo, siendo muy importante su aseveración de que muchos economistas de los países menos desarrollados son mejores teóricos y mejores prácticos de la ciencia económica que los citados "economistas misionarios" del Fondo.
Respecto de las misiones, "conocen muy bien su hotel de 5 estrellas, pero no tienen ni idea de los pueblos que hay más allá". Con estas aseveraciones se ve que seguir sus recetas puede ser un error fatal en muchas oportunidades.
Menciona el caso de la crisis mundial de fin de siglo, ésta comenzó en Asia, y no fue por puros errores asiáticos, ni por ciclos propios de la economía. Luego de un período de crecimiento impresionante, liberaron sus mercados financieros, de ese modo llegaron las inversiones, que al primer día en que no redituaban al mismo nivel escaparon, dejando tras de sí una economía sin liquidez. Todo esto por presiones de los países centrales para con el FMI, quien administró esta receta por todos los países del otrora "tercer mundo".
¿No les suena conocido todo esto? Y pasó sólo 4 o 5 años antes que aquí...
La economía al servicio del hombre
Este artículo no fue informativo sino fruto de mis primeros meses de experiencia escribiendo sobre economía para un medio de prensa escrita, lo que me ha hecho reflexionar mucho y pensar en la diferencia entre lo abstracto y lo concreto en una ciencia social. Agradezco al lector que ha llegado hasta aquí con su lectura, pues en este caso nada de concreto le he dejado, sino simplemente he compartido una reflexión.
Tenemos buenos economistas, tenemos un país rico, (de hecho tenemos varios países que les podrían dar de comer a toda la humanidad) y tenemos las experiencias pasadas. Es hora de reflexionar acerca de nuestros roles en la sociedad y poner de una buena vez a la ciencia al servicio del bienestar de los seres humanos, y una ciencia fundamental es la economía.
• Responder las siguientes consignas:
1. Explicar la paradoja del bienestar y al escacez.
2. Cuál es la cuestión central del problema distributivo?
3. Funciones y efectos de los organismos internacionales de crédito.

LA COMUNICACIÓN

• Leer el siguiente texto:

LA COMUNICACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL
La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.
La existencia de las denominadas Ciencias de la Comunicación presupone dar a la comunicación una entidad autónoma y un campo de investigación propio en el conjunto del saber. El problema que cabe plantearse es si la comunicación es una disciplina como tal, o si por el contrario es un ámbito concreto del conocimiento al que disciplinas ya consolidadas tratan de estudiar, como la psicología, sociología, política, antropología, lingüística.
La comunicación es un proceso de interrelación entre dos (o más) personas donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida, todo eso en un medio físico por el cual se logra transmitir, con un código en convención entre emisor y receptor, y en un contexto determinado. El proceso de comunicación emisor - mensaje - receptor, se torna bivalente cuando el receptor logra codificar el mensaje, lo interpreta y lo devuelve al emisor originario, quien ahora se tornará receptor.
La comunicación es de suma importancia para la supervivencia de especies gregarias, pues la información que ésta extrae de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán claves para sacar ventaja del modo de vida gregario.
Etimológicamente, la palabra comunicación deriva del latín "communicare", que puede traducirse como "poner en común, compartir algo". Se considera una categoría polisémica en tanto su utilización no es exclusiva de una ciencia social en particular, teniendo connotaciones propias de la ciencia social de que se trate.
La comunicación, ha sido ampliamente debatida por teóricos y estudiosos de diversas disciplinas como la psicología, sociología, lingüística, antropología y periodismo. Todas ellas han estudiado diferentes aspectos de la comunicación.
• Según B. F. Lomonosov y otros: El problema de la comunicación en Psicología pag. 89. "La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujeto. No solo se trata del influjo de un sujeto en otro (aunque esto no se excluye), sino de la interacción. Para la comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto".
• E. Pichón. Riviere: "El Proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social" pag.89. Nos plantea: "Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal".
• Fernando González Rey, en "Personalidad y Educación": "La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujetos. No sólo se trata del influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción. Para la comunicación se necesita como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto".
• Z. M. Zorín, en Psicología de la Personalidad. "Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistema de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano".
• Colectivo de autores del ISP Enrique José Varona, Texto básico Comunicación Profesional. "La comunicación es un proceso de interacción social a través de signos y sistemas de signos que surgen como producto de la actividad humana. Los hombres en el proceso de comunicación expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios, emociones".
• Enrique Bernárdez "Comunicación: Proceso de transmisión de información de un emisor (A) a un receptor (B) a través de un medio (C). En la transmisión y la recepción de esa información se utiliza un código específico que debe ser "codificado", por el emisor y "decodificado" por el "receptor".
• Giacomo Marasso Beltrán, "Apuntes de Teoría de la Comunicación": "La comunicación es la relación dialógica".
En los seres humanos, la comunicación es un acto propio de su actividad psíquica, derivado del lenguaje y del pensamiento, así como del desarrollo y manejo de las capacidades psicosociales de relación con el otro. A grandes rasgos, permite al individuo conocer más de sí mismo, de los demás y del medio exterior mediante el intercambio de mensajes principalmente lingüísticos que le permiten influir y ser influidos por las personas que lo rodean.
Es importantisímo recordar que ésta puede ser verbal y no verbal, lo que comprende un "todo" donde los diferentes sentidos de percepción del hombre actúan para decodificar e interpretar lo escuchado, pues puede ser claro, que llegue la información, pero, ¿es lo que se quiere transmitir? o el receptor, ¿es el que verdaderamente puede descifrar la información?, allí los canales entonces juegan un papel importante así como la disposición de transmitir la información de la mejor manera para ser entendido correctamente.
Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).

• Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.
• Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
• Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza el feed-back o retroalimentación.
• Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática..., todo lo que nos rodea son códigos.
• Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.
• Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.
• Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.
• Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
• Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio.También suele llamarse ruido
• Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo hay información mas no comunicación.
Funciónes de la comunicación:
• Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábito|hábito, habilidad|habilidades y convicción|convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.
• Afectivo-valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuo|individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.
• Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorregular|autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.
Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos) en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja.
Consignas:
• A partir de las definiciones y los elementos de la comunicación realizar un esquema explicativo.
• Relevancia de la retroalimentación y su relación con las funciones de la comunicación.

REALIZAR UN RELEVAMIENTO CRONOLÓGICO DE LOS PRINCIPALES EVENTOS DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN:

LA ETICA COMO DISCIPLINA

La ética (del latín ethica desde el griego antiguo θική [φιλοσοφία] "filosofía moral", del adjetivo de θος ēthos "costumbre, hábito") proviene del griego "Ethikos" cuyo significado es "Caracter". Ella tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo histórico ha sido diverso.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.

La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral.

Consigna:

  • COMPARAR LOS LA ETICA EUDEMONISTA, UTILITARISTA Y RELATIVISTA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES MATERIALES:

Etica eudemonista

El Eudemonismo su principal representante es Aristoteles y es un concepto filosófico de origen griego (de eudaimonia palabra griega )compuesta de "eu" bueno y "daimon" divinidad menor, que recoge esencialmente diversas teorías éticas; tiene como característica común, ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad. Se ha considerado eudemonismo, al hedonismo, la doctrina estoica, así como también al utilitarismo. Todas estas doctrinas basan sus normas morales en la realización plena de la felicidad, entendída como estado de plenitud y armonía del alma, diferente del placer y pudiéndose presentar ésta de forma personal, como en Demócrito, Sócrates, Aristóteles, Aristipo y la escuela cirenaica, el estoicismo o el neoplatonismo, o bien de forma colectiva, como se estableció a partir de David Hume.

Entre los eudemonistas cabe destacar a Aristóteles que fue uno de los primeros y el más importante, y además, a los eudemonistas que afirmaban que para llegar a la felicidad hay que actuar de manera natural. Es decir, con una parte animal (bienes físicos y materiales), una parte racional (cultivando nuestra mente) y una parte social, que se concretaría en practicar la virtud, que según Aristóteles se situaba en el punto medio entre dos pasiones opuestas.

Los seguidores de esta teoría ética afirmaban que no se puede ser siempre plenamente feliz. Siglos más tarde que Aristóteles, Tomás de Aquino afirmaría que sí se puede llegar a esa felicidad plena y total, pero en otra vida, ya que en este mundo sólo existe felicidad relativa. Los eudemonistas pensaban que el placer era un complemento de la felicidad.

La propuesta principal del eudemonismo es;"el bien es aquello que nos hace felices y la felicidad es el aumento de nuestras fuerzas para obrar".

Etica utilitarista

El utilitarismo es un marco teórico para la moralidad, basado en una maximización cuantitativa de consecuencias buenas para una población. La moralidad de cualquier acción o ley viene definida por su utilidad para la humanidad. Utilidad es una palabra que significa que las consecuencias positivas que deben estar maximizadas. Estas consecuencias usualmente incluyen felicidad o satisfacción de las preferencias. El utilitarismo es a veces resumido como "el máximo bienestar para el máximo número de personas".

El utilitarismo fue propuesto originalmente durante el siglo XVIII en Inglaterra por Jeremy Bentham y otros autores, aunque también se puede remontar a filósofos de la Grecia Antigua como Parménides.

Tanto la filosofía de Epicuro como la de Bentham pueden ser consideradas como dos tipos de consecuencialismo hedonista, pues juzgan la corrección de las acciones según su resultado.

En un tipo particular de utilitarismo que define a la utilidad en términos de satisfacción de las preferencias. Los utilitaristas de la preferencia afirman que lo correcto a hacer es aquello que produzca las mejores consecuencias, pero definiendo a las mejores consecuencias en términos de satisfacción de las preferencias, que incluiría conceptos como la "reputación" antes que el puro hedonismo.

La etica kantiana

La doctrina ética kantiana está contenida en lo que se ha denominado como sus tres obras éticas: Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Crítica de la Razón Práctica y Metafísica de las costumbres. Kant se caracterizó por la búsqueda de una ética o principios con el carácter de universalidad que posee la ciencia. Para la consecución de dichos principios Kant separó las éticas en: éticas empíricas(todas las anteriores a él) y éticas formales (ética de Kant). Este nuevo planteamiento acerca de la ética hace de Kant el padre de la filosofía moderna. La razón teórica formula juicios frente a la razón práctica que formula imperativos. Estos serán los pilares en los que se fundamenta la ética formal kantiana. La ética debe ser universal y por tanto vacía de contenido empírico, pues de la experiencia no se puede extraer conocimiento universal. Debe, además, ser a priori, es decir, anterior a la experiencia y autónoma, esto es, que la ley le viene dado desde dentro del propio individuo y no desde fuera. Los imperativos de esta ley deben ser categóricos y no hipotéticos que son del tipo "Si quieres A, haz B". En contraposición a la ética a Kant se encuentra la ética de Sto Tomás de Aquino. Es una ética material y por tanto heterónoma (la ley viene dada por Dios ) e hipotética en sus imperativos.

El imperativo Categórico tiene tres formulaciones:

  1. " Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal".
  2. " Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca meramente como un medio".
  3. " Obra como si la máxima de tu acción debiera tornarse ley universal de la naturaleza".

Kant sintetiza su pensamiento ético en la contestación a 4 preguntas: ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué puedo esperar?, ¿Qué es el hombre?

A la primera interrogante trata de dar respuesta la moral. A la segunda el análisis de la "Crítica de la razón pura" en torno de las posibilidades y límites del conocimiento humano.A la tercera trata de responder la religión. Y, por último, según las palabras del filósofo, la última es una indagación en la que confluyen las tres anteriores.

Kant concluye su estudio epistemológico haciendo especial hincapié en la importancia del deber que es donde reside la virtud de toda acción. Al hacer coincidir la máxima de cualquier acción con la ley práctica, el ser humano habrá encontrado el principio objetivo y universal del obrar.

Consigna:

A PARTIR DEL SIGUIENTE VIDEO, EXPLICAR LA DIFERENCIA ENTRE ETICA Y MORAL: