HISTORIA DE LA DEMOCRACIA GRIEGA

La palabra griega "democracia" ("el gobierno del pueblo") fue inventada por los atenienses para definir un sistema de gobierno de la ciudad en el cual la decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos, y no por un rey o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigüedad. Sin embargo la mayor parte de la población de Atenas estaba integrada por esclavos, y ni estos ni las mujeres eran considerados ciudadanos. Por esta razón la democracia ateniense tiene pocas similitudes con la democracia moderna, íntimamente vinculada a la abolición de la esclavitud y a los derechos humanos.

La democracia ateniense estaba basaba en la selección de representantes por sorteo y las decisiones en otros casos por mayoría. La asamblea compuesta por todos los ciudadanos varones de Atenas votaba directamente .Los electos no tomaban las decisions — los atenienses consideraban que dar el poder de tomar decisiones a los representantes electos era retirárselo al pueblo, conviertiendo el estado en una oligarquía. La democracia significaba (y para algunos aún significa) la igualdad ante las decisiones y ante la elección de decisiones y no la elección de personas encargadas de decidir (ver democracia representativa). Existían pocos mecanismos de control del poder de la asamblea o límites al mismo, con la notable excepción llamada graphe paranomon (también votada por la asamblea), que hacía ilegal aprobar una ley que era contraria a otra.

Una de las razones por las que este sistema era viable era la relativamente pequeña población de Atenas si se compara con los estados actuales — unos 300.000 habitantes. Además, existían rígidas restricciones sobre quiénes tenían derecho a participar como ciudadanos,porque solo se le podía llamar ciudadano al que vivía en Esparta o en Atenas, que excluían a más de la mitad de la población total. Los derechos de ciudadanía se limitaban a los ciudadanos varones, adultos, libres (no esclavos), nativos de Atenas. En consecuencia, las mujeres, niños, esclavos y extranjeros— grupos que constituían la mayoría de la población de la ciudad — no tenían derecho a participar en la asamblea. Por otra parte, la democracia moderna tiene sus propias limitaciones en comparación al modelo antiguo, ya que para la mayor parte de los ciudadanos se reduce a votar, y el hecho de votar se limita a una única ocasión cada cierto número de años, los votantes sólo pueden elegir sus representantes en los ámbitos legislativo o ejecutivo (con la ocasional excepción de algún referéndum) y son esos representantes y no los votantes quienes tienen el poder de decidir los asuntos de estado.

Durante la edad dorada de la Atenas clásica, en el siglo V a. de C., en el que fue la ciudad-estado hegemónica en la Hélade, los atenienses promovían la democracia en el exterior. Ello condujo a la adopción de formas de gobierno democráticas o quasi-democráticas en varias ciudades aliadas o dependientes de Atenas. Sin embargo, el siglo V a. de C. vio la división del mundo griego a causa de las Guerras del Peloponeso, en las que Atenas se enfrentó a una liga de ciudades dirigida por Esparta. Esparta venció y la democracia fue abolida en todas las polis griegas que la habían adoptado. Aunque los atenienses restauraron su democracia en menos de un año, no se encontraban ya en situación de promoverla en el exterior y la democracia comenzó su declinar.

Posteriormente, pero también en el periodo conocido como mundo antiguo, la República Romana elegía a sus dirigentes y aprobaba leyes mediante asambleas populares. Sin embargo, el sistema había sido manipulado en favor de los ricos y los nobles, por lo que no se suele considerar a la República Romana como una democracia.

El pensamiento aristotélico sobre la democracia

A Aristóteles (384 a. C. - 322 a. C.) se debe la racionalización clásica sobre las formas de gobierno en su libro Política.

Aristóteles propuso analizar las formas de gobierno teniendo en cuenta dos grandes preguntas:


* ¿Quién gobierna?

* ¿Cómo gobierna?

A la primer pregunta se responde con tres tipos de gobierno:

* Monarquía: cuando gobierna uno

* Aristocracia: cuando gobiernan pocos

* Democracia: cuando gobiernan muchos

Contestando a la segunda pregunta, Aristóteles sostenía que había constituciones buenas y constituciones malas. En este último caso, cuando había malas constituciones sucedía lo siguiente:

* Tiranía: forma patológica de la monarquía

* Oligarquía: forma patológica de la aristocracia

* Demagogia: forma patológica de la democracia.

Finalmente Aristóteles clasificó las formas de gobierno en orden de la mejor a la peor de la siguiente manera:

1. Monarquía

2. Aristocracia

3. Democracia

4. Demagogia

5. Oligarquía

6. Tiranía

En el pensamiento europeo las ideas aristotélicas poco favorables a la democracia predominaron hasta el siglo XIX, e incluso mantienen aún cierta vigencia en la justificación de las actuales monarquías constitucionales.

No hay comentarios: